Sociedad

María Dueñas y la finalista al Planeta, las citas clave de los próximos meses

CÁDIZ. ' Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Letras Capitales' contará estos meses con la presencia de una docena de autores más. Así, el día 16, Nuria Barrios presentará su novela 'El alfabeto de los pájaros', sobre el vacío que siente una niña adoptada. El 23, será Juan Carlos Palma el que vendrá a hablar de su obra poética 'Bancos de niebla'.

En marzo, el día 16, el gaditano Carlos Manuel López Ramos estará en la Biblioteca para presentar un estudio sobre los orígenes literarios y las respectivas obras poéticas de Jesús Fernández Palacios y José Ramón Ripoll. Dos han sido también las responsables de 'Habitación de hotel', un poemario firmado por Mercedes Escolano y Josefa Parra, que lo presentarán el miércoles 23 de este mes.

La finalista del Premio Planeta de este año, Carmen Amoraga, cerrará marzo con 'El tiempo mientras tanto', el día 30. La programación de este cuatrimestre terminará en abril con Enrique García Máiquez el día 6 y Eduardo Mendicutti el día 13. Todos los actos se celebrarán, como viene siendo habitual, a las ocho de la tarde.

En Jerez, María Dueñas estará con su afamada novela 'El tiempo entre costuras' el 3 de marzo en la Bonald, y Rafael Reig, Premio Tusquets, lo hará el 7 de abril con 'Todo está perdonado'. Este ciclo, como ha explicado la delegada provincial de Cultura, Yolanda Peinado, pretende acercar al lector a sus autores favoritos, para comprender mejor el hecho literario y de igual manera fomentar la lectura. «Queremos afianzar los hábitos lectores en la población andaluza, acercando el libro y a sus autores hasta los propios ciudadanos».

Retos cumplidos

Peinado, que presentó ayer la programación, anunció además que este año se están cumpliendo muchos de los restos planteados por la administración andaluza: en noviembre de 2008, durante la celebración del décimo aniversario del Centro Andaluz de las Letras, se plantearon algunos propósitos, como llevar las actividades a centros de mayores, y ampliar el número de poblaciones participantes en las actividades del CAL.