Economia

Madrid y Cataluña supervisarán la gestión de Barajas y El Prat

Las comunidades autónomas se 'cuelan' en los consejos de administración de las futuras filiales de Aena

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Generalitat de Cataluña y la comunidad autónoma de Madrid se han 'colado' por fin en los órganos de gobierno de las futuras filiales de Aena que gestionarán los aeropuertos de El Prat y Barajas. Los ayuntamientos y hasta las cámaras de comercio u otras instituciones económicas locales también tendrán su protagonismo.

La escenificación de lo que en realidad se ha pactado durante meses con el Ministerio de Fomento llegó ayer al Congreso, que aprobó una moción sobre el futuro modelo de gestión de la Aena privatizada. El texto fue presentado por ERC y secundado después por PSOE y CiU. El PNV se abstuvo y el resto de los partidos votaron en contra.

En definitiva, Aena Aeropuertos S. A., que nacerá en el Consejo de Ministros del próximo día 25 y de la que un 49% será vendido a inversores privados, creará dos filiales. Una para Madrid y otra para Barcelona, en cuyos estatutos constará la presencia «determinante» de las administraciones regionales y locales en los consejos de administración. De este modo, Madrid y la Generalitat supervisarán el desarrollo de las concesiones de esos aeropuertos sin poner un solo euro en el proceso liberalizador.

Eso sí, los pliegos de los concursos o, lo que es lo mismo, lo realmente sustancial sobre el pago de cánones y las grandes líneas que deban acatar los gestores privados, serán siempre responsabilidad de la matriz. El consejo de administración de las filiales y, por ende, las comunidades autónomas tendrán la misión, entre otras, de vigilar el funcionamiento del concesionario.

Además, las administraciones locales podrán intervenir en cuestiones estratégicas que, sin embargo, requerirán siempre una mayoría cualificada, lo que requiere el visto bueno de Fomento. No podrán, sin embargo, decidir cuestiones como los 'slots' o los planes directores.