La Junta abre una residencia para la integración del enfermo mental
Una veintena de personas convivirán en un centro con monitores que les enseñarán a desarrollar su autonomía personal
JEREZ. Actualizado: GuardarLa Federación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental (Faisem) se ha marcado un tanto importante con la habilitación de una residencia para una veintena de personas que padezca alguna patología psíquica grave en Jerez. La consejera de Salud, María Jesús Montero, visitó ayer el centro, ubicado en las inmediaciones de La Pita, donde desde hace un mes conviven los residentes y aprender a fomentar su autonomía.
Como explicó la titular del área, el objetivo de este proyecto es educarles en el desarrollo de las tareas básicas y contribuir a que se construyan una vida cada vez más normalizada, luchando contra los estigmas que han perseguido a este colectivo. «Lo que se pretende es que tengan unas condiciones de habitabilidad y calidez en las que puedan disfrutar de todos sus derechos y también tengan en cuenta sus deberes, como cualquier ciudadano».
Para ello, la residencia dispone de habitaciones individuales, dos de ellas para personas con movilidad reducida, de diez cuartos de baño y de espacios comunes como jardines, sala multiusos, salón, cocina y lavandería, entre otros. Los residentes cuentan con la ayuda de una plantilla de profesionales compuesta por 12 monitores, tres integrantes del servicio doméstico y un responsable de la unidad, que velan por el bienestar de los enfermos.
La inversión de la Junta de Andalucía para esta iniciativa ha sido de más de 800.000 euros, que se ha hecho posible gracias a la cesión de la parcela por parte del Ayuntamiento de Jerez, como resaltó Montero. «El sitio del solar es envidiable y todo se ha construido en apenas nueve meses, gracias a que la obra fue declarada de interés social, lo que agilizó todo el proceso».
En la provincia de Cádiz hay un total de 13 casas hogares que atienden a 169 personas, dos de las cuales, en La Línea y San Fernando, se pusieron en marcha a finales del pasado año. Estas instalaciones son espacios residenciales de alojamiento y convivencia para personas a partir de 18 años, con escaso nivel de autonomía personal provocada por una enfermedad mental grave en situación de dependencia; así, garantiza la cobertura de las necesidades de atención no sanitaria de los pacientes.
En Jerez y con relación a los programas ocupacionales-laborales, la empresa social Gesser da empleo a 91 personas. En el municipio existe además un programa de seguimiento asertivo para la atención de personas con trastornos mentales graves en situación de sin hogar. En el mismo participan el hospital de Jerez, Faisem, Ayuntamiento y Cáritas, entre otros.