El PP se compromete a no pactar con nadie si no es el partido más votado
La formación lanza el guante al PSOE para que suscriba este compromiso, que incluye en su decálogo ético
JEREZ. Actualizado: Guardar«Vamos a traer a partir del 22 de mayo la regeneración económica a la ciudad y la ética en la gestión política». Con estas palabras la candidata del PP local, María José García-Pelayo, presentó ayer el decálogo del buen gobierno que piensa aplicar la formación si toca poder tras las municipales. Un documento que firmarán en abril y que presentarán a los demás partidos para que lo suscriban.
Una de las premisas de este compromiso que adquieren los populares es que se cuente con la participación de los ciudadanos «desde el origen» en la toma de decisiones que sean fundamentales para ellos. Un claro ejemplo es que «nos comprometemos a respetar la voluntad de los ciudadanos y que gobierne el partido más votado».
Un asunto que no es baladí si se tiene en cuenta que el propio PP pactó con Pedro Pacheco en el año 2003 desplazando del gobierno a la lista más votada que lideró Pilar Sánchez entonces. Una situación que no piensan volver a reeditar si cumplen al pie de la letra este decálogo del buen gobierno.
La incógnita radica entonces en saber qué hará el otro gran partido, el PSOE, al que los populares lanzan el guante para que suscriba este acuerdo. Si así fuera, el exalcalde vería reducidas claramente sus opciones de convertirse -una vez más- en llave del Consistorio. Aunque no hay que olvidar que el candidato por el Foro Ciudadano ya ha dicho claramente que se presenta para «volver a ser alcalde» y sin pensar en ningún tipo de pacto, puesto que sus aspiraciones son gobernar la ciudad.
Sin embargo, el PP ha visto con esta propuesta un filón para desterrar el temor de muchos ciudadanos de que se repita la convulsa legislatura que se desarrolló entre los años 2003 y 2007.
Ésta solo es una de las diez medidas planteadas por el PP, que también se compromete a: trabajar por los intereses de Jerez por encima de los del partido; aplicar honestidad, eficacia y austeridad, así como criterios de solidaridad e igualdad garantizando unos servicios básicos de calidad; ejercer el cargo con responsabilidad y dedicación; implantar publicidad y transparencia, etcétera.
Coto al transfuguismo
En este último punto cabe destacar que la declaración de bienes e intereses será pública. También, desglosó ayer la presidenta local del PP, María José García-Pelayo, a frenar los casos de transfuguismo. De este modo, renunciarán a su acta de concejal quienes abandonen la formación. Por último, dentro de estas premisas éticas asumen que el «gobierno no debe ser nunca una carga para los ciudadanos».
«Les anuncio ya que a partir de abril tendrá lugar la firma pública del documento por todas las personas que integren la candidatura del PP, pero además vamos a dirigirlo al resto de grupos políticos para que entre todos podamos llegar a un acuerdo previo a las elecciones que garantice la limpieza de la campaña y el compromiso ético», subrayó la candidata a la Alcaldía del PP.
«A partir del 22-M -insistió- traeremos la regeneración ética a la corporación local». La portavoz de los populares no olvidó que «el que gobierna es el que debería dar el paso para este compromiso ético de mínimos por parte de todos los partidos, sobre todo tras dos legislaturas muy convulsas».
Imputaciones
La dirigente popular recordó que en el último congreso local del partido, en el año 2009, se aprobó un documento con la declaración de La Atalaya, «con los principios inspiradores de la acción del gobierno en el día a día». Una regeneración en contraposición a la situación actual, «donde medio gobierno está sentado en el banquillo».
«Hay que garantizar a los ciudadanos que pueden estar tranquilos con el gobierno, y que cada día no habrá un escándalo», recalcó García-Pelayo.