Imagen de un grupo de maestros realizando los exámenes de las últimas oposiciones que se celebraron en la provincia. :: LA VOZ
Ciudadanos

Rebelión de opositores en internet

Casi mil maestros piden que la consejería congele la convocatoria de 2011 para evitar el efecto llamada en otras comunidades Titulados en Magisterio crean una plataforma en 'Facebook' para que se oigan sus reivindicaciones

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las redes sociales son el único espacio que están encontrando los maestros opositores para expresar su rechazo a que la Consejería de Educación convoque nuevas plazas este año. El motivo es que temen que ante la postura de otras comunidades autónomas, que han optado por no hacer la oferta pública debido a la crisis, Andalucía se convierta en el único refugio para los opositores de España y se produzca un efecto llamada que anule las escasas posibilidades que tiene este colectivo para obtener este año una plaza de funcionario o de interino. Ya se sabe que Madrid no convocará este año y que Valencia sigue deshojando la margarita. Por su parte, Castilla La Mancha no publicará la Oferta de Empleo Público (OPE) si no lo hacen el resto de comunidades autónomas, alegando que no quieren que los opositores de esta comunidad tengan que enfrentarse «a media España» en los exámenes para conseguir un puesto de trabajo, según declaró el consejero de Presidencia de Castilla-La Mancha, Santiago Moreno.

Solo en la red social 'Facebook' hay una plataforma constituida por 909 miembros de toda Andalucía, al cierre de esta redacción, aunque el número no deja de crecer cada día. Durante la elaboración de la información, LA VOZ no dejó de recibir llamadas de opositores que querían explicar su caso. «No nos sentimos escuchados ni respaldados por los sindicatos», como apuntaron Ana de Cádiz, Celia desde Granada o Baldomero desde Sevilla.

Y las propias organizaciones reconocen este punto, «ya que nosotros, como sindicato, siempre apostaremos por que el Gobierno haga una Oferta Pública de Empelo, aunque sea más pequeña que otros años. Desde el punto de vista sindical, la congelación no es asumible», sentenció el representante de Educación de CC OO en Cádiz, Manuel Gómez de la Torre. Desde USTEA, José Andrade, argumentó exactamente lo mismo. La posición del sindicato FETE-UGT en Cádiz, a través de su secretario de Enseñanza Pública, Francisco Moya, es idéntica. «No creemos conveniente la congelación. Estamos en el último año del pacto que firmamos para los interinos y no queremos que se pierda la oportunidad. Sería contraproducente para la creación de empleo, y a esto siempre se opondrá un sindicato», sentenció Moya. Pero añadió que pedirán que en esta convocatoria se sustituyan todas las jubilaciones «y no el 30%, como ha indicado ya la consejería». Ayer por la tarde, en un comunicado a los medios UGT-Andalucía exige a la Consejería de Educación que convoque la comisión de seguimiento del acuerdo de interinos, antes de que se cierre la Mesa de Educación, para concretar el número de plazas necesarias para el sistema educativo.

Por parte de la consejería de Educación, la parte que falta en este trío, y que tiene el poder de decisión, solo hay silencio. Y esta falta de información hace desconfiar aún más a los opositores. En diferentes plataformas y 'blogs' se rumorea que este año Educación sacará unas 1.500 plazas (una cantidad mínima, comparada con convocatorias anteriores en las que salían unas 6.000 vacantes). Gómez de la Torre apuntó en este sentido que desde CC. OO. se luchará por que sean, al menos, 4.000 plazas en 2011, «sobre todo, porque la Junta no ha cumplido con el compromiso de aumentar la plantilla de trabajadores en 15.000, tal y como se acordó en el convenio de transición».

Pero los opositores que se manifiesta en internet no quieren que haya convocatoria, ni grande ni pequeña. «Si la OPE es numerosa, aún será mayor el efecto llamada. Sería un caramelo», apuntan algunos de los denunciantes. Y si se ofertan pocas plazas, no habrá opciones para los nuevos opositores y muy pocas para los interinos sin demasiada experiencia.

Porque, además, la situación es compleja. Los maestros que se incorporan sin experiencia al sistema de oposición, los recién salidos, tienen muy difícil conseguir una plaza, aunque consigan un 9 como calificación final, entre otros motivos, porque en las últimas convocatorias y en esta también se puntúa la experiencia como mérito para obtener la plaza. Este fue el acuerdo que firmaron los sindicatos hace cuatro años y que celebraron los interinos.

Pero entre los interinos también hay clases. Por una parte están los que tienen experiencia anterior al decreto Decreto 302/2010, de 1 de junio, y que van rotando en las listas de sustituciones. En el año 2009 quedaron 1.500 interinos en la bolsa, que pertenecen a lo que los maestros llaman 'bolsa blindada', interinos que irán siempre ordenados por tiempo de servicio. Y a partir de este decreto, no cuenta el tiempo trabajado, solo la nota de los exámenes y los cursos de los dos últimos años. En este año ya hay interinos trabajando de la bolsa 'no blindada', y que temen más aún el desembarco masivo de opositores de otras comunidades.

Urgente

El representante de USTEA, José Andrade, quiso apuntar que «nosotros siempre hemos abogado por un acceso diferenciado», es decir, que la entrada de interinos y de personal sin experiencia sea proporcional al número de solicitantes. Tanto este aspecto, como el Decreto 302 (recurrido ante los tribunales de Justicia), son otras batallas que tienen más plazos.

El caso de la convocatoria de oposiciones urge porque el próximo día 15 de febrero se reúne la mesa de Educación en Sevilla, en la que se sientan los sindicatos más representativos y la consejería. «Por eso no nos da tiempo a constituirnos como colectivo. Llegaríamos tarde. Y necesitamos hacer algo, porque no nos sentimos representados por los sindicatos», apuntó Baldomero desde Sevilla.