Jerez

3.000 FIRMAS POR LA FORMACIÓN PÚBLICA

JEFA DE DPTO. CICLO DE COCINA Y GASTRONOMÍA SALMEDINA (CHIPIONA) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Chipiona es un municipio que históricamente ha sido receptor de un gran número de visitantes, principalmente en verano, llegando a multiplicar por diez su población en estas fechas. Sin embargo no es hasta el siglo XXI cuando se procura traer al municipio la formación profesional de cocina, con la implantación en precario en el IES Salmedina de unos estudios de grado medio que han conseguido formar en estos diez años a profesionales que desempeñan su trabajo con un elevado reconocimiento profesional y laboral. Esta implantación surge como consecuencia de un convenio entre la Delegación provincial de Educación y el Ayuntamiento de Chipiona, cuando el actual alcalde, Manuel García, era edil de educación y era jefe de servicio de ordenación educativa en la delegación provincial. Ahora, después de que Educación haya comprobado en más de una ocasión la falta de cumplimiento por parte del Ayuntamiento en una materia tan básica como el ofrecer un lugar adecuado y estable para dicha formación profesional, ha decidido no admitir más matriculación para este curso. Tras la recogida de casi 3.000 firmas para impedir el cierre del ciclo y que se permita la apertura de la matriculación en primero para el próximo curso, la actual delegada de Educación en Chipiona y diputada provincial, María Naval, asegura que en el edificio San Fernando, serían compatibles una escuela de hostelería privada con título no homologado por la Junta y con matrícula no gratuita, y los estudios gratuitos que ofrece el ciclo formativo actual que además cuenta con título oficial de formación profesional. Nos encontramos ahora en un punto sin retorno, en el que la toma de decisiones puede ser determinante para muchos chipioneros, si no apostamos por una formación pública, gratuita y casi universal y por el contrario se permite una escuela de hostelería privada en Chipiona que, aparte de poder ser considerado por numerosos restauradores locales como una competencia desleal, puede suponer la exclusión laboral y formativa de numerosos ciudadanos que desean una formación de calidad pero no pueden acceder a unos estudios cuyo coste no pueden asumir. Es el momento de apostar por una formación profesional pública y gratuita cuyo objetivo sea formar a profesionales que en el desarrollo de su actividad gastronómica contribuyan al gran número de atractivos que nos ofrece este maravilloso pueblo gaditano.