ONCE PALOTES PARA 2011
Este año es el de los palos: las deudas de los ayuntamientos, la sobrevaloración de la vivienda, la tragedia del paro...
PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CONCESIONARIOS DE AUTOMÓVILES DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ (ACOAUTO) Actualizado: GuardarNo hay nada más ridículo que la sonrisa del pianista. Una sonrisa de pianista se consigue cuando alguien te da con un palo de beisbol en la boca y te empeñas en seguir sonriendo... eso sí, con cinco dientes menos. Este año es el año de los palos, y a pesar de correr el riesgo de ser tachado de poco optimista, me gustaría advertir en este artículo cuales van a ser, en mi opinión, los principales palos que vamos a tener que ir esquivando los gaditanos a lo largo del 2011 para no terminar con la boca como las teclas de un piano. De entre la manta de palos que vamos a recibir este año se me antoja que once van a ser los más traumáticos:
¿Quién pagará la deuda de los ayuntamientos? Los ayuntamientos españoles, y entre ellos los de la provincia de Cádiz, se encuentran entre los más endeudados de España. Empiezan el año sin un chavo y van a terminar el año sin un duro. La ley del Suelo los convirtió en especuladores inmobiliarios y terminaron pagando sueldos y servicios con los beneficios que conseguían de la especulación inmobiliaria legal. Ahora, con la crisis, no tienen ingresos ¿Quién paga? O contribuyentes o funcionarios: o palo a las plantillas de los ayuntamientos con despidos masivos, o palo a los contribuyentes con subida de impuestos.
Un nuevo diálogo social. Palo a los sindicatos. El árbitro ya no está del lado de uno de los jugadores. El Gobierno, presionado por la comunidad internacional, le dio un ultimátum a los sindicatos ¡O pactáis o lo haremos sin vosotros! Los sindicatos, aunque hagan todo lo posible por guardar la compostura, se han encontrado en una situación sin salida. O pactaban cediendo a las pretensiones de la CEOE u organizaban otra huelga-fracaso. Han terminado pactando y, aunque se empeñen en negarlo, ha sido un gran palo para ellos.
Elecciones municipales. Cambio de tendencia. En mayo del 2011 llegará el momento del cambio de tendencia. Se espera un palo socialista. Se especula con la dimisión del presidente. Pero, gane quien gane, más allá de lo obvio, lo importante es que después de las elecciones el Gobierno español va a poner en marcha todo ese endurecimiento de medidas pedidas por los mercados. Cuando se pongan en marcha aumentará la confianza externa, como consecuencia el crédito, como consecuencia la confianza del consumidor y como resultado el consumo. Por fin se romperá esta espiral de desastre que nos estaba engullendo.
Deuda española, soberano desastre. La deuda española va a sufrir un palo triple durante este año: En primer lugar, el efecto contagio portugués. Los economistas ya cuentan como seguro que dentro de unas semanas, después de las elecciones, intervienen Portugal. En segundo lugar, el efecto bonos patrióticos: multiplica el riesgo por 17. Como alguna de las comunidades autónomas no cumpla con sus vencimientos, los mercados atribuirán el incumplimiento de la parte al todo. Y nos intervendrán. En tercer lugar, esta primavera vence mucha deuda y hay que renovarla. En definitiva, el riesgo de ataques a nuestra deuda va a arreciar el año que viene.
Las consecuencias, falta y encarecimiento de nuestro crédito. El año de Wikileaks. Este año va a ser el año en que internet se hace móvil y explota. Aún no somos conscientes de la trascendencia que tiene esto. Ya no se conectarán algunos a internet cuando lleguen a sus casas. Se generalizará la conexión a internet a través de los miles de modelos de teléfonos y tabletas que nos van a invadir el año que viene. ¿Las consecuencias? Inundarán todos los ámbitos de nuestra vida. Vamos a ver telefonía gratis a través de Skype, Tango o Viber, cómo el periodismo digital se come al de papel y cómo tenemos que cazar nuestros clientes en Facebook, Linkedin, Tuenti, o Twitter. Veremos derrocar gobiernos a través de internet. Y cómo Wikileaks reparte palos a diestro y siniestro. ¿Se recuperará el consumo? Depende totalmente de la confianza de los consumidores españoles. Hasta las elecciones municipales, palo al consumo ¿Quién va a querer comprarse un coche (indicador por excelencia del consumo) con el acongojo que tiene la gente? Después de las elecciones municipales, es distinto. Puede que la cosa cambie. En cuanto el Gobierno ponga en marcha las medidas que anuncia y las que no anuncia para después de las elecciones, la confianza del consumidor mejorará, en mi opinión más de lo que se espera, y empezará una recuperación del consumo lenta, y esperanzadora.
Azote bancario, el último latigazo. Dicen que el último latigazo es el que más pica, el peor. Y aunque se prevé que la financiación mejore en la segunda parte del año, todavía nos queda por recibir el último palo bancario. De aquí al verano se prevé un nuevo aumento del estrangulamiento crediticio. El motivo, la banca española tiene que hacer frente esta primavera a la renovación de los vencimientos de sus deudas, y hasta que no lo hagan no tendrán tanto dinero para prestar.
Sobrevaloración de la vivienda. La vivienda seguirá bajando a lo largo de este año. De hecho seguirá bajando también el que viene y el otro...Y por decir algo hasta el 2014. Pero la verdad es que en los mercados internacionales inmobiliarios ni se siente ni se espera a España. Y va a ser así por un largo periodo de tiempo. Por dar una cifra razonable sacada de la relación entre precio y rentabilidad (alquiler) de un inmueble, parece que el precio de las casas sigue inflado un 25%. Esto sí que es un palo a los propietarios.
Tragedia del paro. Palo al trabajo. En estos días se anunciará que el paro en España pasa oficialmente del 20%. Las medidas que el Gobierno ha puesto en marcha son claramente insuficientes. Es necesario que los trabajadores españoles trabajen en las mismas condiciones de competitividad que los alemanes y franceses, a saber: movilidad funcional, indemnizaciones razonables, flexibilidad de jornada. Es especialmente relevante lo que ha pasado en la empresa italiana FIAT hace unas semanas. Por primera vez en la historia, y en contra de sus sindicatos, los trabajadores aceptaron el planteamiento directo que les hizo la empresa: cambio de horarios y reducción del absentismo de los viernes y los lunes. La fábrica en cuestión sigue abierta, ¿cuántas empresas seguirían abiertas en la Bahía si los trabajadores hubiesen aceptado lo mismo?
Reformas autonómicas. Palo a las autonomías. El debate ya está encima de la mesa ¿Sirven para algo las autonomías? ¿Son demasiado caras? No sé si sirven para algo, pero sí sé que estamos pagando con nuestros impuestos muchas cosas inútiles, algunas por triplicado. Hay botones de muestra de todos los colores, el pinganillo del senado, las embajadas autonómicas, aeropuertos en lugares absurdos, etc. Al final, yo creo que todos estos excesos se terminarán solucionando por muerte natural... Por falta de dinero.
Energía eco ilógica. Palo a lo solar. Era cuestión de tiempo que el Gobierno empezase a retirar de una u otra forma las ayudas a la energía solar. A poco dinero, menos subvenciones. Y esperen ustedes a que el Gobierno tenga que elegir entre pagar sueldos o subvenciones. Entonces es cuando va a reventar la burbuja energética, pero de verdad.
La única forma de solucionar el déficit energético español es la vuelta a la nuclear. Más barata, más ecológica, y sobre todo, con las centrales nucleares construidas y amortizadas, si son seguras, es de género tonto cerrarlas. El Gobierno ya se ha dado cuenta y ya ha empezado a coquetear tímidamente con lo nuclear. Es más lógico, más barato, y más ecológico ¡Y al que no le guste, que le suban el recibo de la luz! 2011, pintan palos para Cádiz. Y a decir verdad, muchos de ellos nos los merecemos. ¿Saldremos de esta? No sé, aunque a mí me gusta pensar que también fue de un puerto llamado Palos que salió Cristóbal Colón...y terminó descubriendo América.