![](/cadiz/prensa/noticias/201102/05/fotos/4929306.jpg)
Vallesequillo I y San José Obrero ya tienen nuevos centros de barrio
La alcaldesa entregó a las asociaciones las llaves de ambos edificios, que han supuesto una inversión total de 780.000 euros
JEREZ. Actualizado: GuardarLa alcaldesa, Pilar Sánchez, entregó ayer las llaves de los nuevos centros de barrio de San José Obrero y Vallesequillo, que suman una inversión de 780.000 euros procedentes del Plan Estatal de Inversión Local. A lo largo del acto también se firmaron los convenios de cesión del uso gratuito de estos centros a los colectivos.
El centro de barrio de San José Obrero, ubicado en la avenida del Membrillar, que ha contado con un presupuesto para su ejecución de 422.200 euros, fue el primero en entregarse. El edificio es de una planta, tiene 324 metros cuadrados construidos y 320 metros cuadrados útiles. Las instalaciones están dotadas de dos despachos, un trastero, una sala de usos múltiples, dos aulas y aseos. El nuevo centro de barrio de San José Obrero es moderno, funcional y libre de barreras arquitectónicas.
Antes de entregar las llaves, Pilar Sánchez firmó un convenio con tres colectivos de la barriada y explicó que estos centros se ponen a disposición de de todos los colectivos sociales y vecinales de la zona, y que serán las asociaciones de vecinos La Prosperidad, La Esperanza y el colectivo de mujeres Sal Marina las los que asumirán la gestión y el mantenimiento del centro.
284 metros cuadrados
El segundo entegado es el nuevo centro de barrio de Vallesequillo I, cuya inversión se aproxima a los 400.000 euros. El edificio tiene una superficie construida de 284 metros cuadrados, y una superficie útil de 276,30 metros. Las instalaciones cuentan con dos despachos, aseos, trastero, distribuidor, vestíbulo de entrada y sala de usos múltiples, que suman un total 228 metros cuadrados de zona interior y un porche cubierto de 47,76 metros cuadrados.
Además de la construcción del centro, la empresa adjudicataria ha realizado algunas mejoras, como es la reurbanización del acerado exterior, con la creación de una treintena aparcamientos, y la dotación de mobiliario urbano para el edificio.
La alcaldesa también firmó un convenio con otros tres colectivos de la barriada de Vallesequillo. Más en concreto, con la Asociación de vecinos Al-Andalus, la Asociación de Mujeres de Vallesequillo y el colectivo de Mujeres de Vallesequillo, que bajo las mismas condiciciones se encargarán de coordinar la gestión y el uso de nuevo equipamiento que estará a disposición de todos los vecinos de la barriada.