![](/cadiz/prensa/noticias/201102/05/fotos/4930033.jpg)
Uno de cada cuatro jerezanos será pensionista en el año 2050
La diputada Mamen Sánchez asegura que el Gobierno ha subido las cotizaciones un 16% en los últimos siete años, frente al 1,9% del PP
JEREZ. Actualizado: GuardarEl envejecimiento de la población es un hecho en la ciudad. Actualmente hay en Jerez más de 28.000 pensionistas, pero dentro de 40 años serán en torno a 45.000, es decir, casi uno de cada cuatro jerezanos. «Ellos tendrán garantizada una pensión pública gracias al convenio firmado el miércoles entre Gobierno y sindicatos», subrayó ayer la diputada socialista por la provincia, Mamen Sánchez, que defendió en Jerez la reforma del sistema de pensiones.
Ante las críticas por el aumento de la edad de jubilación, Sánchez aseguró que «para el Gobierno el compromiso con las pensiones ha supuesto, en siete años, un esfuerzo ingente». Como muestra, informó de que desde el año 2004 la pensión media ha crecido un 16%, lo que ha beneficiado a los 28.000 jerezanos citados: «En los ocho años del Gobierno del PP fue de un 1,9%».
También destacó que gran parte de este esfuerzo se ha centrado en las pensiones mínimas, donde «desde el año 2004 el incremento ha sido del 27%, y de ello se están beneficiando casi 9.000 jerezanos». A ello contrapuso la diputada «el aumento del 3,6% en los ocho años anteriores del Gobierno del PP».
«Un jubilado jerezano mayor de 65 años con pensión mínima y con cónyuge a cargo cobraba con el PP 484 euros; ahora 742», explicó. Asimismo, subrayó que una viuda con carga familiar cobra ahora 695 euros, frente a los 383 del PP.
«Estos son datos reales de aumento del poder adquisitivo y las razones por las que el PSOE defiende el sistema público de pensiones, para ayudar a quienes tienen las pensiones más bajas», aseguró además la portavoz adjunta del grupo parlamentario socialista en el Congreso de los Diputados.
«Cuando nacieron muchos de los pensionistas jerezanos actuales no tenían garantizada su pensión, ni siquiera tenían cubierto el riesgo a la enfermedad, el riesgo al desempleo y el riesgo a la subsistencia al llegar a los 65 años. Hoy sí lo tienen y ahora es justo que sigamos haciendo un esfuerzo para que también tengan una cobertura pública de pensiones y de prestaciones los 45.000 jerezanos que van a ser pensionistas dentro de 35 ó 40 años», insistió Mamen Sánchez.
Pese a la crisis
La diputada incidió en que la reforma de las pensiones «no se hace por la crisis, sino a pesar de la crisis», y defendió la necesidad de que esta reforma se acometiera en estos momentos. «Quizá -dijo- la opción más cómoda era esperar a que llegaran los problemas en el futuro y se tomaran entonces soluciones más difíciles y drásticas, pero eso no sería lo propio de un Gobierno responsable y previsor que quiere mantener a España entre los mejores». En este sentido, valoró que el acuerdo se haya hecho «con el mayor consenso social y político, con capacidad de diálogo y colaboración y con madurez y solidaridad con las generaciones futuras, aquellas que se van a empezar a jubilar dentro de 25 ó 30 años».
Políticas de empleo
De igual forma, valoró que este acuerdo no sólo recoge la reforma del sistema de Seguridad Social, sino también la reforma de las Políticas Activas de Empleo relacionadas con la reforma laboral y la negociación colectiva, ya que «el acuerdo abarca cuestiones fundamentales que se refieren a la economía y al bienestar de los españoles».
Por último, la parlamentaria aseguró que el acuerdo social y económico es «un gran acuerdo, que garantiza una conquista social irrenunciable, como el sistema público de pensiones y que, además, permite alcanzar un marco de reformas consensuadas que cuenta con el aval de los interlocutores sociales. Estas reformas necesarias que implican esfuerzos y sacrificios hoy serán confianza, prosperidad y empleo para mañana», concluyó.