Ana Mato preside la reunión del comité de campaña electoral del PP celebrada ayer. :: EFE
ESPAÑA

El PP ve posible ganar todos los gobiernos autonómicos

El comité de campaña marca la hoja de ruta de cara a mayo con el objetivo de convertir «encuestas en victorias»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP aplazará durante unos meses su batalla por lograr un adelanto de las elecciones generales para centrarse en los comicios autonómicos y municipales de mayo. Una cita en la que, por primera vez en la historia del partido, cuentan con «posibilidades reales» de lograr la presidencia de todos los gobiernos regionales que se pondrán en liza dentro de cuatro meses, según los datos que baraja la directora del comité de campaña, Ana Mato, que ayer se reunió con su equipo para trazar la hoja de ruta del cuatrimestre.

Un cónclave donde también se constató la probabilidad de que el PP logre hacerse con las alcaldías de la mayoría de capitales de provincias. ¿Euforia? Los miembros de la dirección nacional repiten, como si de un mantra se tratase, que el objetivo es convertir las benignas encuestas en victorias. Mariano Rajoy, pese a que los sondeos le otorgan una ventaja de 18 puntos sobre José Luis Rodríguez Zapatero, insiste en que «no se ve» como presidente del Gobierno. Esperanza Aguirre, a la que las prospecciones electorales también le otorgan una amplia mayoría absoluta, insistió ayer en que «no hay nada ganado». Es más, la presidenta madrileña calificó a los sondeos como «el peor enemigo del PP» y, en línea con lo aconsejado por Ana Mato, recordó que «las encuestas son una foto de lo que ocurre ahora que puede que no tenga nada que ver con lo que ocurra en las urnas».

El PP aspira a que las gaviotas inunden el mapa electoral de España en la noche del 22 de mayo. En Génova no albergan ninguna duda de que repetirán éxito en las comunidades de Madrid, Valencia, Murcia, Castilla-León, La Rioja, Ceuta y Melilla, es decir, en los territorios donde ya gobiernan. El partido aún no ha hecho oficial la designación de sus candidatos para estas autonomías, pero sí han sido ratificados en público por Mariano Rajoy, incluido Francisco Camps.

La 'astilla' de Cascos

Los populares ultiman su estrategia para asaltar feudos históricos del socialismo como Castilla-La Mancha o Extremadura, pese a que María Dolores de Cospedal y José Antonio Monago tienen como rivales a dos potentes barones del PSOE como José María Barreda y Guillermo Fernández Vara, respectivamente. Todo parecía indicar que también pondrían una pica en Asturias, pero la irrupción de Francisco Álvarez-Cascos ha puesto en cuarentena esta posibilidad.

El ex secretario general de los populares reiteró en el programa 'Protagonistas' de Punto Radio que el PP nacional «premió» a los que le sometieron «a meses de amargura». Y todo ello mientras Foro Asturias, el nuevo partido de Álvarez-Cascos, continúa sumando un goteo diario de ex militantes populares. Pese a ello, los populares no renuncian a Asturias, ni a Navarra, donde Santiago Cervera tendrá que luchar contra UPN, los tradicionales socios del PP en esta comunidad. Más cercano, según el diagnóstico de esta formación, estaría el éxito en Aragón, Baleares, Canarias e, incluso, en Cantabria.

Mariano Rajoy será el estandarte de la campaña del PP. El líder viajará por toda España. La número dos intentará multiplicarse para no desatender ni su mano a mano con Barreda en Castilla-La Mancha ni el resto de sus obligaciones como secretaria general. El partido suplirá este handicap con una presencia más activa de Javier Arenas, Alberto Núñez Feijóo, Antonio Basagoiti y Alicia Camacho; presidentes regionales en comunidades donde no se celebran elecciones en mayo.