Numerosos líderes vecinales expusieron su punto de vista sobre la situación de la ciudad. :: J. C. CORCHADO
Jerez

Los vecinos le leen la cartilla a la alcaldesa

Más limpieza, más seguridad y más actuaciones en los barrios son algunas de sus demandas La Federación Solidaridad cree que el Ayuntamiento les ha ofendido con su desconfianza

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dicen estar cansados de llamar por teléfono, mandar correos electrónicos y hacer escritos al Ayuntamiento para que nunca, o casi nunca, les contesten. La Federación de Asociaciones de Vecinos Solidaridad hizo ayer un gran repaso por todas las asignaturas pendientes que tiene la ciudad a pocas semanas de las elecciones. Entre los principales problemas, el del paro les tiene particularmente preocupados, aunque hay otros también muy graves.

Participación ciudadana

«Falta total de diálogo»

Si hay algo que especialmente les duele a los vecinos es «la falta total de diálogo». Aseguran que el actual gobierno municipal «se ha cargado los Presupuestos Participativos y la participación es casi nula». Según el colectivo, propuestas como la división de la ciudad en seis distritos o ciertos aspectos de la ley de grandes ciudades «no se han puesto en marcha», explicó Agustín de la Flor Aseguraron enfadados que «este gobierno quiere gobernar sin los ciudadanos».

El retraso en el pago de las subvenciones es un problema común para todos los colectivos vecinales. Dicen sentirse «ofendidos» porque la alcaldesa haya dicho que «gastábamos el dinero en hacer viajecitos». Sebastián Peña, seriamente, dijo que «vamos a jornadas de formación de la confederación andaluza, no a divertirnos».

Medio Ambiente

«Limpieza constante»

«Nos parece bien que se haga una limpieza integral, como se ha anunciado, pero no que se vuelvan a abandonar los barrios hasta dentro de cuatro años», dijo el presidente de Solidaridad, Sebastián Peña. «Queremos que haya más limpieza a diario, como se hacía antes», añadió.

Al parecer, Urbaser ha organizado una cuadrilla de veinte operarios «quitando a dos trabajadores por cada barrio por lo que ahora se acumularán las basuras», aseguró Peña. La limpieza es una de las reivindicaciones más comunes de los vecinos porque «es un parche, un paripé».

Por otro lado, Francisco Gil indicó que «la administración local no está luchando lo suficiente por la recuperación del Río Guadalete y del Rancho de la Bola. Aquello ya no es un río, es un mal arroyo», dijo. De ahí que vayan a hacer una manifestación el próximo 19 de febrero a las 10.00 de la mañana. Sobre la finca propiedad de Defensa, insistió en que «no queremos pagar un solo euro por él y no vamos a permitir que nos chantajeen».

Seguridad

«Hay más delincuencia»

Entre las consecuencias del azote del paro y de la crisis económica está el aumento de las acciones delictivas. «Hay mucha más inseguridad en los barrios», denunció el vocal de Solidaridad, Francisco Escalera. «Necesitamos que haya patrullas de barrio porque hay robos y problemas de droga», dijo.

Luis Valle, por su parte, apuntó que «hace seis años que esperamos la nueva comisaría de Policía Nacional».

Movilidad

Autobuses «para tirarlos»

Como a la mayoría de los usuarios, el cambio en la concesionaria de los autobuses no ha satisfecho a los representantes vecinales. «La nueva empresa -Los Amarillos- dice que ha venido a comerse el mundo y los trabajadores ya han anunciado una huelga a partir del día 7 por impago», continuó el presidente, Sebastián Peña. Según Juan Flores, presidente de la asociación La Alegría, «le pedimos una reunión a María del Carmen Martínez hace un mes y todavía no nos ha contestado».

En cuanto a los vehículos, insistió en que «están para tirarlos, no sé cómo pasan la ITV». Los horarios y la frecuencia de paso es otro de los campos de batalla: «A partir de las nueve de la noche la mayoría de las líneas ya están en retirada». Recordó que «costó 20 años poner los recorridos y las frecuencias en un estado magnífico y de manera consensuada con vecinos y comerciantes. Queremos es volver a ese sistema», continuó Peña.

Sanidad

Sin nuevos centros de salud

Para el vocal de Salud de la federación vecinal, José Saborido, es fundamental que se acometan de una vez los centros de salud proyectados en la ciudad. «En 2007 nos dijeron que se construirían en un año, en 2009 nos volvieron a decir lo mismo y ya estamos en 2011», dijo. Insistió, igualmente, en la necesidad de contar con un nuevo punto de urgencias extrahospitalarias en la zona sur «para evitar que se colapse el hospital».

Otro de los grandes problemas es la paralización de las obras de Radioterapia, en el hospital, desde hace dos años. De momento, no hay indicios de que vayan a comenzar pronto. «Hay que recordar que son enfermos graves que se tienen que desplazar a Sevilla o Algeciras para recibir tratamientos», dijo. Tampoco se ha dado aún por finalizado el nuevo edificio de consultas externas: «Se supone que iba a empezar a funcionar a principios del 2011».

Infraestructuras y rehabilitación

«Están paralizadas»

«Hay personas mayores y discapacitados que viven atrapados porque no tienen ascensor», dijeron desde Solidaridad. Tampoco siguen adelante, según los vecinos, los programas de rehabilitación de barriadas históricas como La Granja, La Constancia, La Asunción o La Alegría.

Tampoco son buenos tiempos para el centro de la ciudad ya que zonas como San Miguel, San Mateo o San Pedro «están abandonadas. Se habla mucho de potenciar el centro pero si no se puede vivir en él, flaco favor le hacemos», dijo Peña.

En cuanto a infraestructuras, la carretera entre Jerez y La Barca sigue siendo uno de los principales quebraderos de cabeza: «Es impresentable que una obra tarde tanto», dijo Agustín de la Flor. Recordó, igualmente, que «el tramo entre Sevilla y Cádiz es la única radial de España que no es autovía. Estamos discriminados».

Institucional

Persona 'non grata'

Todas estas carencias no han hecho sino reavivar las peticiones de diferentes asociaciones de vecinos para que la alcaldesa, Pilar Sánchez, sea declarada persona 'non grata'. «Se encontró una ciudad hecha y la ha destrozado», dijo el presidente de Nuevos Tiempos, Manuel Garrido.

Tras las duras manifestaciones del colectivo vecinal, la delegada Miriam Alconchel no tardó ayer en responder. Sobre las delcaraciones del presidente, Sebastián Peña, aseguró que «no se ajustan a la realidad y están fuera de contexto» y se preguntó «a quién representa el señor Peña con estas manifestaciones que nada tienen que ver con las demandas vecinales que me plantean distintos colectivos y asociaciones de la ciudad en las múltiples reuniones que mantengo periódicamente con ellas».

Subrayó que «nuestra política es priorizar las actuaciones para dignificar la calidad de vida de los ciudadanos, no sólo del centro histórico sino de cualquiera de los rincones de nuestro término municipal». Según Alconchel, el gobierno que preside Pilar Sánchez se ha volcado con los barrios, dignificando locales y equipamientos públicos que se encontraban en muchos casos en un lamentable estado». Entre otras actuaciones, destacó inversiones en el centro de barrio de Vallesequillo, en San José Obrero y el del Agrimensor o la rehabilitación de la piscina cubierta.