Cádiz desvela los secretos de 'Avatar'
El Centro Unicaja de Cultura acoge una muestra sobre la imagen tridimensionalLa exposición 'Fotografía y espacio. La visión en 3D' realiza un recorrido interactivo por la historia de la estereoscopia
CÁDIZ. Actualizado: GuardarCharles Wheatstone. Tal vez de la lista de inventores no sea este nombre el más conocido, pero gracias a él, a sus ideas y a su patente, la película 'Avatar' ha resultado tan exitosa. Su artilugio, el estereoscopio, es la base de la imagen en tres dimensiones. Más de un siglo y medio después, los gaditanos pueden conocer la historia de este instrumento y de las imágenes que de él se han extraído gracias a la muestra que organiza la Fundación Unicaja y que fue presentada ayer en su Centro Cultural de la calle San Francisco.
Juan Antonio Fernández es el comisario de 'Fotografía y espacio. La visión en 3D'. El fotógrafo y coleccionista es el que ha cedido todo el material que conforma la exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 4 de abril. La muestra realiza un recorrido interactivo por la historia de la imagen estereoscópica e invita a comprobar cómo se crea la ilusión de la profundidad a partir de dos imágenes fijas.
'Fotografía y espacio. La visión en 3D' se compone de más de un centenar de piezas, entre las que se encuentran esteóscopos, daguerrotipos y cartulinas esteroscópicas con paisajes y secuencias de la vida cotidiana en tres dimensiones. Entre ellas, el 'Interior of Stereographic Manufactory', una lámina fechada en 1859/1860 que durante años fue la pieza más preciada para Hernández. Y es que la mayoría de estos objetos han sido adquiridos en subastas, muchas de ellas en Christie's. Oportunidad única pues de conocer los procesos y la cronología de la imagen en 3D. También de sus nombres propios, como el propio Wheatstone o el escocés Brewster. Un recorrido que culmina en la luz polarizada, la técnica más moderna utilizada en la creación de la imagen estereoscópica.
De este camino el visitante se lleva un recuerdo. Al menos tiene la posibilidad de llevarse a casa un par estereoscópico realizado con su cámara o móvil en el marco de un paisaje de época.