Adiós al mago de las bandas sonoras
Músico 'de cabecera' en un docena de películas de James Bond, obtuvo cinco Oscar de los siete a los que aspiró en su brillante carrera John Barry fallece de un infarto a los 77 años
MADRID . Actualizado: GuardarCon la muerte de John Barry , el cine pierde a uno de sus grandes magos. El compositor británico, fallecido el domingo en Nueva York a los 77 años víctima de un ataque cardíaco, ha sido uno de los más apreciados y respetados músicos del séptimo arte, con una brillante carrera reconocida con cinco Oscar por sus memorables trabajos junto a grandes directores. Barry fue el compositor 'de cabecera' de la serie de James Bond, firmó sus temas más memorables y bandas sonoras tan inolvidables como las películas que iluminó con su música. Éxitos globales como 'Memorias de África', 'Cotton Club', 'Cowboy de medianoche' o 'Bailando con Lobos'.
Su legado pervivirá en la memoria colectiva de los amantes de cine, que disfrutaron de pasajes ya históricos y en la memoria de todos como el vuelo de los enamorados Robert Redford y Meryl Streep en una avioneta amarilla sobre la verde sabana africana en 'Memorias de África', o el tema el que presentaba al agente con licencia para matar en '007 contra el Dr. No', estrenada en 1962 con un Sean Connery en plenitud. De Barry son también los temas de 'Goldfinger' o 'Solo se vive dos veces'.
Sintetizadores
John Barry Prendergast nació el 3 de noviembre de 1933 en York, al norte de Inglaterra. De formación no académica -siguió cursos por correspondencia-, los arreglos para bandas de la época y el jazz como trompetista y pianista fueron su bautizo en la música, como líder de los grupos 'The Modernaires' y 'The John Barry Seven' en que conocería Adam Faith.
Innovador en el uso del viento y los metales, y pionero en la utilización de sintetizadores, Barry se consagraría con sus trabajos para la serie de Bond, acuñando el muy reconocible 'sonido Bond'. Compuso una docena de bandas sonoras para el personaje de Ian Fleming, con temas para las películas hoy universales, como el de 'Goldfinger' o 'Sólo se vive dos veces', escrita con Leslie Bricusse e interpretado por Nancy Sinatra. Un tema hoy clásico que disfrutó de una segunda vida con la versión de Robbie Williams en 1998 para su disco 'Millennium'. También creo Barry otro emblema melódico con el tema para 'Desde Rusia con amor'.
A lo largo de su carrera, John Barry conseguiría nada menos que cinco Oscar de Hollywood. La primera estatuilla llegó en 1967 por el tema central de 'Nacida libre', aunque aquel año haría doblete al hacerse también con el Oscar para la mejor banda sonora. Los otros tres premios de Hollywood llegarían por 'El león en invierno' (1968), 'Memorias de África' (1985) y 'Bailando con lobos' (1990). En su palmarés había también cuatro premios Grammy, un BAFTA por 'El león en invierno' y un globo de oro por 'Memorias de África'.
La filmografía musical de Barry es muy rica y extensa e incluye títulos como 'El Knack y cómo conseguirlo' (1964), 'Zulú' (1964), 'Cowboy de medianoche' (1969), 'María, reina de Escocia' (1971), 'Robin y Marian' (1976), 'King Kong' (1976), 'Fuego en el cuerpo' (1981), 'Cotton Club' (1984), 'Peggy Sue se casó' (1986), Chaplin (1992), 'La letra escarlata' (1995) y el thriller 'Enigma' (2001), su trabajo más reciente.
Vecino en sus últimos años de Oyster Bay, Barry pasó algunas temporadas en España, huyendo, como su compatriota Sean Connery, de la presión fiscal de su graciosa majestad y buscando buen tiempo.