La Junta venderá un edificio en Jerez en su operación para racionalizar el gasto
JEREZ. Actualizado: GuardarLa Junta, mediante la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, lleva vendidos y enajenados 15 edificios y solares, con lo que han obtenido más de 73,3 millones de euros, de los que 72 se han efectuado mediante la fórmula de 'sale & leaseback', esto es, de venta y alquiler con retorno en edificios administrativos de la Junta, con la idea de elevar e incrementar sus ingresos financieros.
Según la consejera del ramo, Carmen Martínez Aguayo, por un lado la Consejería ha contratado el arrendamiento a la Empresa Pública de Gestión de Activos (Antigua Agesa) de cinco edificios administrativos en las ciudades de Huelva, Málaga y Sevilla, que constituyen los primeros inmuebles del grupo de 75 que la Junta ha enajenado a favor de esta entidad y de la Sociedad de Gestión, Financiación e Inversión Patrimonial (Sogefinpa), para su posterior alquiler con destino a oficina y servicios administrativos.
Así, los inmuebles adquiridos mediante el 'sale & leaseback' son la sede de la Delegación de Hacienda y Administración Pública en Huelva; la sede de la Delegación de Hacienda y Administración Pública en Málaga; el edificio múltiple ubicado en la avenida Aurora de Málaga; la sede de la Consejería de Gobernación y Justicia, en la Plaza Nueva de Sevilla; y las oficinas del SAE en la calle Seda de Sevilla.
Martínez Aguayo ha destacado que ésta es la primera operación que se efectúa mediante esta fórmula y se ha llevado a cabo «para ver la recepción que teníamos por parte del mercado y para testar la marcha de este tipo de operaciones y ver cómo funcionaban», tras lo que ha destacado el «éxito».
En noviembre, el Consejo de Gobierno autorizó la enajenación de 75 inmuebles de titularidad autonómica a favor de dos entidades instrumentales de la Junta para su posterior alquiler y destino a oficinas y servicios administrativos con el objetivo de mejorar la gestión y explotación de los edificios, así como una mayor racionalización del gasto público. En ese listado, que suma unos 400.000 metros cuadrados de superficie, se incluye un edificio público de Jerez.