Las barriadas jerezanas pueden quedarse sin luz en el caso de que la UTE deje de prestar el servicio. :: JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

Los impagos amenazan con dejar a oscuras a las barriadas de Jerez

La concesionaria encargada del mantenimiento del alumbrado público en la ciudad anuncia la suspensión del servicio

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis amenaza esta vez con dejar a oscuras a las barriadas de Jerez. La concesionaria encargada del mantenimiento del alumbrado público (una UTE conformada por las empresas Auditel y Editec) ha anunciado su intención de suspender el servicio tras reiteradas advertencias al Ayuntamiento de Jerez. «Se le debe entre 800.000 y un millón de euros», confirmó ayer a este medio el presidente del comité de empresa, Antonio Ortega. Y es que la situación se viene produciendo «desde hace varios meses, cuando la empresa se hizo con la concesión del servicio», explicó Ortega.

El presidente del comité de empresa alertó del oscuro panorama que se avecina en el caso de que la marcha de la UTE se confirme: «Puede caer una barriada detrás de otra, que se irían quedando sin luz». Hay que tener en cuenta que las averías en el suministro eléctrico son más habituales de lo que los ciudadanos piensan, lo que ocurre es que ahora la empresa encargada de prestar el servicio trata de subsanarlos antes de que ocasionen molestias. «No sería algo extraño que cuatro o cinco barriadas pudieran quedarse sin luz a la vez», advirtió en este sentido.

Averías sin reparar

«Ahora nadie lo nota porque se reparan en el mismo día», insistió Antonio Ortega. Por ejemplo, «el agua, la humedad o las mismas ratas provocan muchos desperfectos en el suministro eléctrico». Y es que el deterioro del cableado que va por debajo del suelo es muy habitual, habida cuenta además de que hay infraestructuras que tienen ya bastantes años de antigüedad.

Al Ayuntamiento le está tocando lidiar con una situación de extrema gravedad debido a la falta de liquidez de las arcas municipales. Un capítulo especialmente duro es el de las concesionarias, con amenazas continuas de abandono por los impagos. En el caso de la limpieza viaria, se ha conseguido atar la permanencia de Urbaser 'in extremis'; en el transporte público, el cambio de empresa tampoco ha solventado del todo la situación, teniendo en cuenta que los trabajadores vuelven a anunciar protestas. Está por ver, además, qué ocurre con la concesionaria de parques y jardines, Teconma. Sin olvidar tampoco el drama de las trabajadoras de Acasa y Limasa, concesionarias de otros servicios.

Respecto al mantenimiento del alumbrado público, Antonio Ortega recordó que el servicio era prestado por Imes, pero «se fueron aburridos porque no cobraban, ya que el Ayuntamiento les debía alrededor de 31 millones de euros».

Hace varios meses se hizo cargo la actual Unión Temporal de Empresas, que «se han gastado mucho dinero pero no han podido aguantar más, ya que desde que asumieron el mantenimiento del alumbrado no han cobrado ni un euro», señaló el presidente del comité.

18 trabajadores

Respecto a qué ocurrirá en el caso de los 18 trabajadores que integran la plantilla, Ortega fue claro: «No tenemos ni idea de lo que va a pasar con nosotros, pero si hace falta iremos a protestar a la puerta del Ayuntamiento».

De momento han venido cobrando puntualmente sus salarios todos los meses, pero al paralizarse el servicio se dejarán también de abonar las nóminas.

Un conflicto más, por tanto, entre los muchos que cada día asedian la gestión del equipo de gobierno municipal. El delegado de Infraestructuras, Antonio Fernández Ortega, aseguró ayer no tener constancia de la intención por parte de la empresa de suspender el servicio, si bien «es verdad que esta UTE lleva meses diciendo que no se le está pagando nada».

No obstante, el delegado matizó que «es Economía quien paga y por tanto tiene que dar la cara» en este asunto. Sea como fuere, insistió el responsable municipal de Infraestructuras, «de momento no tengo constancia de que el servicio se vaya a suspender y por tanto continúa funcionando con normalidad en la ciudad».

El delegado esperó que «con un poco de sensatez se llegue a un acuerdo cuando antes con la empresa», ya que «otra cosa sería una barbaridad».

Una situación que no se puede permitir un ayuntamiento que está atravesando en la actualidad por enormes dificultades económicas. A los problemas para pagar las nóminas de los empleados municipales mes tras mes se unen la situación de las concesionarias, las retenciones de los ingresos del Estado o los cortes de luz en las instalaciones municipales, por citar solamente algunos. Una carrera en la que cada día aparece un obstáculo diferente.