![](/cadiz/prensa/noticias/201102/01/fotos/4876179.jpg)
La Audiencia archiva la causa contra De Juana por enaltecimiento de ETA
Se trata de una medida provisional que no anula las órdenes de captura internacional giradas contra el expreso terrorista
MADRID. Actualizado: GuardarEl titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, ha ordenado el archivo provisional de la causa contra el etarra Iñaki de Juana Chaos, acusado de enaltecimiento del terrorismo, al no tener noticias de su paradero desde que en marzo de 2010 se diera a la fuga y dejara de comparecer ante los tribunales de Irlanda del Norte, donde había huido para evitar su procesamiento en España por enaltecimiento del terrorismo.
Según informaron fuentes del tribunal de la calle Génova, el archivo es una cuestión meramente formal y no supone, en modo alguno, que las órdenes de busca y captura internacional giradas contra el prófugo queden anuladas, ni que la Justicia española rehuse a perseguir al expreso o que las acusaciones no sigan vigentes.
Al tratarse de un procedimiento abreviado y completadas todas las diligencias reclamadas por las partes, la ley impide proseguir la causa sin interrogar al imputado. Este asunto no se tramitó como sumario -reservado a los delitos con penas superiores a nueve años de cárcel- ya que la exaltación del terrorismo está castigada con máximo de dos años de cárcel.
«Adelante con la pelota»
De Juana está imputado por el homenaje que se le tributó el 2 de agosto de 2008 en San Sebastián con motivo de su excarcelación tras 21 años en prisión y luego de una larga y mediática huelga de hambre con ingreso hospitalario incluido. El recluso no acudió al acto, aunque los asistentes leyeron una carta supuestamente escrita por él en la que ensalza la figura del histórico dirigente de ETA Domingo Iturbe, «Txomin», y reproducía la expresión «¡aurrera bolie!» (adelante con la pelota), que usaba como despedida en sus cartas a los miembros de los comandos para animar a la comisión de atentados. Txomin fue jefe militar de De Juana en los años en los que este cometió algunos de sus 25 asesinatos.
El 11 de noviembre de ese año, tras numerosos e infructuosas citaciones para que De Juana se explicara en la Audiencia Nacional, el juez Velasco recibió una carta del bufete de abogados norirlandés Kevin R. Winters & Co. en la que se le anunciaba que el etarra prófugo se encontraba en ese país y que no pensaba comparecer en Madrid. Velasco emitió de inmediato una euro orden de busca y captura contra De Juana.
Tras reclamar España la extradición a Irlanda del Norte, se abrió un complejo proceso judicial que estaba muy avanzado, después de que el juez Tom Burgess aprobara la entrega judicial del huido el 1 de marzo de 2010. Sólo faltaba resolver sobre los recursos presentados por la defensa del exrecluso. Pero De Juana, poco antes de ese último trámite, desapareció sin dejar rastro.
Algunas informaciones policiales le situaron el pasado verano, junto a su mujer, Irati Aranzabal, en Venezuela, a donde habría viajado ayudados por la extensa colonia etarra establecida en el país caribeño. No obstante, Justicia y Exteriores se apresuraron entonces a asegurar que no tenían constancia de la huida a Sudamérica del exterrorista.