![](/cadiz/prensa/noticias/201102/01/fotos/4867958.jpg)
Los jóvenes gaditanos responden en masa a la oferta de Merkel
Los servicios públicos de Empleo reciben cuatro veces más solicitudes en Cádiz desde que Alemania anunció que contratará a españoles
CÁDIZ. Actualizado: GuardarAquello del 'Vente a Alemania, Pepe' tiene ahora su segunda versión. Casi medio siglo separa a la aventura de los primeros españolitos que ponían rumbo al norte para trabajar como operarios de fábrica de la de estos otros, preparados y cualificados, que hablan el idioma de manera fluida y que ahora demanda Angela Merkel. La canciller anunció que hay trabajo para entre 500.000 y 800.000 profesionales en paro, preferentemente ingenieros, docentes, sanitarios y del sector de la hostelería y el turismo.
Les pide al menos un título superior y conocer la lengua. Y los gaditanos ya están impacientes. Con una tasa de paro general del 31,47% y del 42% para los menores de 29 años, que decía la última Encuesta de Población Activa (EPA), no hace falta echar cuentas. Desde hace una semana la oficina de la red Eures en Cádiz recibe cuatro veces más solicitudes de información de lo habitual. Este servicio, que depende de la Consejería de Empleo en el caso de Andalucía, sirve de intermediario entre las empresas y los candidatos de toda Europa, además de ofrecer asesoramiento y orientación. Y será precisamente el que gestione la oferta alemana.
En este caso, los profesionales gaditanos han acudido de manera masiva a pedir información, según explican fuentes de la delegación provincial. Las solicitudes «se han cuadruplicado desde que se hizo el anuncio y mientras sigan apareciendo en la prensa seguirán aumentando», recalca. Sin embargo, no todos pueden beneficiarse, uno de los principales condicionantes con los que se encuentran el es idioma. Se les exige como requisito indispensable un nivel alto de alemán, lo que académicamente se denomina B1 o B2, que se puede adquirir en las escuelas oficiales.
Las fuentes explican que toda la gestión se hará desde los servicios centrales de Empleo en Sevilla y en cada oficina se dará orientación y asesoramiento, pero hasta que no se aclaren las condiciones generales, que podría ser el próximo 3 de febrero durante la cumbre hispano-germana , hay poco que hacer.
En el año 1966, alrededor de 1.600 gaditanos se buscaban la vida en Alemania, según consta en el registro del desaparecido Instituto Español de la Emigración, pero probablemente la oferta actual no sea tan generosa.
La Universidad ayuda
Y los que partan de la provincia estarán bien posicionados. La UCA mantiene desde hace años una buena relación con las universidades alemanas, entre ellas se encuentran la del Franfurt, Nuremberg, Bielefeld o Klobenz-Landau.Se han renovado convenios y se potencia el intercambio de estudiantes. El director adjunto de la oficina de Relaciones Internacionales, Carlos Rioja, señala que Alemania se ha convertido en uno de los destinos preferidos, especialmente por los alumnos de Ingeniería. «Para ellos es una gran oportunidad -señala- y cada año hacen allí sus prácticas en torno a una veintena de chicos en empresas como Siemens o Mercedes».
La consultora Adecco, con presencia también en un buen número de países está a la expectativa. De momento no ha habido un efecto llamada, pero una vez firmado el convenio, «cabe esperarlo», cuenta Marta López-Tappero, coordinadora del programa de Movilidad Internacional. Su opinión es que se van porque la situación en España «es complicada» y saben que en el extranjero pueden encontrar trabajo con mejores condiciones. Sin embargo, reconoce que el idioma puede ser una gran barrera.