ESPAÑA

«Si ha habido acuerdo es porque siempre mantuvimos el respeto a los sindicatos»

ZARAGOZA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Llegó la reconciliación con los sindicatos y José Luis Rodríguez Zapatero no quiso perder la ocasión de sacarle toda la punta posible. Los socialistas saben que, pese a su débil seguimiento, la huelga general del 29 de septiembre contribuyó a desgastar la imagen del Gobierno frente a su propio electorado y entienden que el apretón de manos legitimará ahora, al menos en parte, sus políticas.

El jefe del Ejecutivo alabó la actitud de los agentes sociales, pero también se colocó una importante medalla de cara a los suyos. «Hay algo que nos debe servir como lección a todos para el futuro -señaló-; que si se ha logrado este acuerdo ha sido también gracias a que hemos sabido en todo momento, aun en los momentos de dificultad con los sindicatos, mantenerles el respeto».

Zapatero insistió en que todos juntos -sindicatos, empresarios y Gobierno- han hecho un ejercicio de responsabilidad para generar confianza en España, pero sobre todo ensalzó el papel de UGT y CC OO. «Sintámonos orgullosos de esto, digámoslo: tenemos unos sindicatos responsables. Ya que hay tanta gente dispuesta a decir lo que tenemos de malo en comparación con Unión Europea -comentó-, digamos que esto no ha sido solo cosa nuestra, que tenemos unos sindicatos que se han convertido en una referencia a la hora de defender las pensiones».

En la lista de agradecimientos no se olvido de sus más cercanos colaboradores. Además de sindicatos y empresarios, también citó a tres miembros de su gabinete como principales artífices del acuerdo: el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba; la vicepresidenta económica, Elena Salgado, y el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez.

«No era fácil un acuerdo en la reforma de las pensiones», concluyó, antes de prometer que el futuro no será peor. «Ya llegará ese debate -añadió-, pero las pensiones serán superiores a las de ahora y las garantizaremos todas».