La deuda del Consistorio con los bancos ronda los 74 millones
El gasto corriente para el mantenimiento de los edificios municipales sube un 7,4% cada año y ya está en 41,7 millones de euros
Actualizado: GuardarLa deuda que el Ayuntamiento acumula con las entidades bancarias podría rondar los 74 millones de euros, según los cálculos del grupo municipal socialista. A falta de que el equipo de gobierno del Partido Popular realice la liquidación de cuentas correspondiente al 2010 y que el interventor proporcione el dato oficial, la cantidad que el consistorio adeuda tanto a corto plazo (un año para devolver el crédito) como a largo (más de un año) rozaría esta cifra que supera los 67,4 millones con que se cerró la anterior legislatura. El área de Economía y Hacienda tiene como plazo hasta el mes de marzo para presentar la liquidación de 2010.
Con todo, si la cantidad calculada por el PSOE se ajusta a la realidad de las cuentas municipales, mejoraría en 3,5 millones de euros la registrada en 2009. Ese año se alcanzó el pico más alto de endeudamiento de toda la legislatura, con 77,5 millones de euros. Pero lo cierto es que en los últimos cuatro años, el déficit ha experimentado un crecimiento sostenido del 2,5%. una variación que también repercute en el pago de intereses -a entidades públicas y privadas- que soportan las arcas municipales y que se traducen en unos 5.000 euros al día. Y es que el presupuesto 2010, que fue aprobado en septiembre y continúa vigente, recoge una partida de 1,716.882 millones de euros para este fin. Por otro lado, el gasto corriente del Ayuntamiento -desde la luz y el agua hasta el material de oficinas, de limpieza, etc-, también ha experimentado un ligero aumento con respecto al 2009, que se presupuestó en 41,1 millones.
Sin incluir los sueldos
En 2010 se destinaron 600.000 euros más para esta partida, que no incluye los salarios de los funcionarios. Pero el concejal socialista, Joaquín Corredera, se quejó de que estas cantidades se alejan muy mucho de las registradas en los presupuestos de 2005 y 2006, con 28,6 y 31,3 millones de euros respectivamente. El aumento de esta partida continuó en 2007 y 2008, con 34,8 y 40,5 millones, lo que equivale a un crecimiento medio sostenido de los gastos corrientes del 7,4% anual.