España, cabeza de serie en el sorteo del Eurobasket
La selección de Scariolo conocerá sus rivales en un torneo que solo dará dos plazas directas para los Juegos Olímpicos de Londres
BALONCESTO. Actualizado: GuardarLa selección española de baloncesto conocerá hoy los escollos que tendrá que superar para revalidar título en el Europeo de Lituania, que se celebrará del 31 de agosto al 18 de septiembre próximos y en el que solo los finalistas obtendrán plaza directa para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Los clasificados del tercero al sexto disputarán un torneo preolímpico mundial con la presencia de doce selecciones y con tres o cuatro plazas en juego, dependiendo de si hay invitación o no a Gran Bretaña por parte del comité organizador.
España será cabeza de serie junto a Serbia, Grecia y Eslovenia, mientras que en el segundo bombo estarán Turquía, Francia, Croacia y Rusia. De cara al torneo, habrá que tomar en consideración el posible cierre patronal de la NBA, que podría condicionar las previsiones sobre la composición de los equipos.
«En este momento parece muy alta la participación de casi todos los jugadores NBA en sus respectivas selecciones, lo que enriquecerá el nivel de la competición. Podemos estar ante uno de los Eurobasket más competidos de los últimos años», consideró el seleccionador español, Sergio Scariolo. Además de la importancia intrínseca del Europeo, los dos finalistas tendrán plaza para los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.
El número de selecciones, que se amplía de 16 a 24, y de jugadores, 14 por equipos aunque en cada partido habrá que hacer dos descartes, son las dos grandes novedades de un Euboasket 2011 larguísimo, con casi tres semanas de competición y 19 jornadas de partidos.
Habrá una primera fase de 5 fechas que se celebrará en un total de 6 sedes, con cuatro grupos de 6 equipos; una segunda que se disputará íntegramente en la capital, Vilnius, con 3 jornadas -dos grupos de 6 equipos en los que se arrastrarán los resultados- y los cruces: cuartos de final, semifinales y finales. Se desarrollará en seis ciudades repartidas por la geografía del pequeño país báltico, de unos 3,4 millones de habitantes.