Sociedad

'Girasoles' se proclama campeón de 'Hoy Escolar'

El concurso, impulsado por Fundación Telefónica y el Grupo de Comunicación Vocento, busca fomentar las nuevas tecnologías

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La primera fase de la II edición del concurso 'Hoy Escolar', convocado por la Fundación Telefónica y el grupo de comunicación Vocento, ha tenido como ganador al grupo de estudiantes argentinos 'Girasoles'. Procedente de la ciudad de Tres Isletas. El equipo formado por cuatro chicas y dos chicos se impuso en una disputada votación del jurado sobre un gran número de grupos latinoamericanos que destacaron en su labor periodística, a través de la cual este concurso busca fomentar las nuevas tecnologías en el proceso escolar y promover la educación en valores entre jóvenes de 14 a 17 años de colegios de España y Latinoamérica.

Las noticias de 'Girasoles', equipo formado por 4 chicas y 2 chicos, fueron las mejor valoradas, las más comentadas y las más vistas de entre todos los equipos participantes. Pero el mérito de su victoria se debe, sobre todo y según el Jurado formado por periodistas de Vocento y de expertos Proniño de Fundación Telefónica, a la originalidad y la actualidad de sus contenidos, además de la elevada participación e implicación en el proyecto.

La preocupación por temas sociales y locales, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, las tradiciones culturales, las costumbres y la historia de Tres Isletas ocuparon las páginas del periódico 'Girasoles'. Los seis ganadores recibirán como premio un viaje de una semana a España, organizado por Fundación Telefónica, donde participarán en actividades diversas relacionadas con el Día Internacional contra el Trabajo Infantil que se celebra el 12 de Junio.

Con este concurso, Fundación Telefónica se suma a las Metas Educativas 2021 de la Organización de Estados Independientes, cuyo objetivo general es fortalecer el papel del docente al mismo tiempo que considera que el currículo debe incorporar la valoración de la lectura y el uso del ordenador en los procesos de enseñanza y aprendizaje. De manera más específica, se valora también el conocimiento de las nuevas tecnologías, la mejora de las competencias básicas, la integración de las minorías étnicas y el uso del bilingüismo en pueblos indígenas.

Actualmente, Proniño beneficia a más de 211.661 niños, niñas y adolescentes en 13 países de Latinoamérica y con su labor social contribuye a la erradicación del trabajo infantil en estos países. Con este proyecto educativo, Fundación Telefónica refuerza los objetivos del Programa y apuesta con este concurso por la garantía de los derechos humanos, la transmisión de valores y patrones culturales, la mejora en la educación y las competencias escolares básicas y la colaboración, el esfuerzo, la motivación y el trabajo en equipo de los participantes.