Economia

La nueva ayuda a los parados estará en vigor «en semanas»

Consistirá en una paga de acompañamiento a la formación, durante seis meses, y su cuantía será el 75% del IPREM

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Trabajo quiere que el nuevo programa de ayuda a la formación, que incluirá una paga de unos 400 euros para los parados de larga duración que hayan agotado las prestaciones, esté en funcionamiento el mes que viene. El responsable del departamento, Valeriano Gómez, afirmó que «nuestra idea es que entre muy pronto en vigor, estaríamos hablando de semanas, no de meses».

Fuentes gubernamentales explicaron que dicho programa, pactado con los agentes sociales la madrugada anterior, «tiene que estar en vigor en febrero». El objetivo es mejorar la formación de miles de trabajadores para posibilitar su reinserción en el mercado laboral.

Las fuentes consultadas aclararon que será una paga de acompañamiento a la formación, equivalente al 75% del Indicador Público de Rentas Múltiples (IPREM), referencia para la obtención de numerosos beneficios sociales. La cuantía fijada para el IPREM en 2011 es de 532,51 euros, por lo que de aplicarse dicho porcentaje la paga se quedaría en 399,38 euros.

Los parados podrán acceder a ese beneficio durante un máximo de seis meses, tras aceptar someterse a «un itinerario individual y personal de inserción», que incluirá «un diagnóstico sobre su empleabilidad», según consta en el proyecto que prepara el Ejecutivo.

La ayuda sustituirá al Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción (PRODI) -la paga de 426 euros para parados sin cobertura instaurada en 2009-, que expira el 14 de febrero. Con este nuevo programa, el Gobierno aparca su idea de crear una ayuda de 350 euros que se financiaría con cargo a las partidas que reciben las comunidades autónomas para formación. El nuevo programa, aclaró el ministro de Trabajo, será de carácter «nacional» en cuanto a la gestión de los pagos, pero en su aplicación colaborarán las autonomías.