El escritor Use Lahoz presenta en Cádiz su novela «más ambiciosa»
Nombrado 'Talento FNAC' en 2009, el joven autor catalán regresa con una historia de amor entre «un buscavidas y una mujer ingenua»
CÁDIZ . Actualizado: GuardarEl escritor catalán Use Lahoz presenta hoy en la Biblioteca Pública Provincial su nuevo libro, 'La estación perdida' (Alfaguara), una novela ambientada en la posguerra española y que refleja el éxodo del entorno rural a las grandes capitales con una historia de amor como hilo conductor. Lahoz (Barcelona, 1976) publicó 'Los Baldrich' (Alfaguara) en 2009, un libro que le valió ser nombrado Talento FNAC ese mismo año. Además, la obra tuvo una excelente acogida por parte de los lectores y la crítica. También cultiva la poesía y ha publicado 'Leer del revés' (2005), distinguida en el Festival du Premier Roman de Chambèry, ' Envío sin cargo' (2007) y 'A todo pasado' (2010). Además, el escritor es colaborador habitual de 'El Viajero' de El País y otros medios.
'La estación perdida' cuenta la historia de Santiago Lansac y Candela, dos jóvenes con una infancia feliz y un tránsito a la madurez difícil, que se ven obligados a buscarse la vida en la gran ciudad. Él, «es un buscavidas» y ella, «una mujer ingenua que se cree todas las maravillas que él le cuenta», apunta Lahoz. «Algo muy común incluso en la actualidad, aunque ahora haya más educación y a las mujeres no se las enseñe a servir al hombre». Eso sí, «la manera de enfrentarse al amor es la misma hoy que en la Edad Media».
El protagonista tiene «una personalidad frágil» y encuentra «más fértil la fantasía que la realidad». Se trata de su «novela más ambiciosa», con personajes bien definidos y temas «muy importantes».
Según la editorial, «es una historia de perdedores, pero sobre todo, una comedia humana con personajes inolvidables». Estas historias personales se mezclan con la Historia y los cambios que sufrió España en la segunda mitad del siglo XX «a través de estos antihéroes, obligados a la emigración y lanzados a lo desconocido en una novela repleta de sentimientos». Aparte de esta faceta, Lahoz cultiva la poesía: «es mi mejor amiga, puedo estar sin llamarla pero siempre que la necesito esta ahí».
Este acto es el preludio de la nueva programación que el Centro Andaluz de las Letras (CAL) organiza bajo el título de 'Letras capitales', y que se inaugurará en Jerez el próximo jueves con la presencia de Nerea Riesco, y que llegará a Cádiz el día 9 de febrero con Juan Bonilla y su obra 'Cháchara', Premio Poesía Villa de Rota.