La directora de cine Icíar Bollaín. :: EFE
Sociedad

Sinde apuesta por Bollaín al frente de la Academia

Álex de la Iglesia insiste sobre su decisión en que «lo más honesto era dimitir»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Cultura no quiere muchos cambios en la Academia de Cine. Después de pedir a Álex de la Iglesia que recapacitara su decisión de abandonar la presidencia de la institución el día después de la gala de los Goya, Ángeles González-Sinde cambió de opinión ayer y consideró a Icíar Bollaín como la mejor candidata para ocupar el cargo. «Creo que (De la Iglesia) habrá reflexionado mucho antes de tomar esta decisión y debemos respetarla», comentó la ministra en los pasillos del Congreso. «La Academia tiene mecanismos y fortalezas suficientes para afrontar su 25 aniversario», manifestó.

Con la llegada del realizador vasco y su equipo se cambiaron los estatutos de la institución. De esta manera, si el presidente dimitía, no era necesario que todo su equipo se marchara con él y se convocaran elecciones. Con las nuevas normas, será el vicepresidente primero (en este caso Bollaín) o el segundo (el productor Emilio Pina) quienes asuman el cargo. En caso de que ninguno los dos acceda, se convocarían elecciones. González-Sinde señaló que no había podido hablar con el director vasco todavía.

Por su parte, Álex de la Iglesia continúo ayer dando explicaciones sobre su marcha de la Academia. Y como en la jornada anterior, usó Twitter como su plataforma de comunicación. «Busqué puntos en común y los encontré. Busqué propuestas y se me ofrecieron, y los hice llegar al gobierno y a la oposición, como era mi deber. El resultado de esos acercamientos me hizo cambiar de opinión acerca de la ley, y la redacción final del texto no me resultó satisfactoria, y así lo expresé», reiteró el director vasco. «Sin embargo, considero que yo no puedo imponer mi forma de ver las cosas al resto de los compañeros de la profesión, y pido disculpas por ello. Hay gente en la academia y en el sector cinematográfico que está de acuerdo conmigo, y otros, obviamente, no», apuntó.

Asimismo, De la Iglesia reconoce que «como presidente» se tendría que haber mantenido al margen de dar opiniones personales sobre temas «tan graves» como la legislación de las descargas en la red. «No he sabido, o no he podido hacerlo a la hora de responder con sinceridad a las preguntas que se me hacen, por lo que creo que lo más honesto es dimitir», indicó, para reiterar que a partir de ahora hablará como un director de cine y que «será mejor para todos». Por otra parte, afirmó que no quería marcharse del puesto sin abandonar el trabajo comenzado y fijó la fecha de su marcha para el 14 de febrero. Este jueves dará las explicaciones pertinentes a sus compañeros de la junta directiva de la Academia.

Enmienda inconstitucional

Mientras se dirime el futuro de la Academia de Cine, los internautas y las empresas del sector prometieron guerra para terminar con la 'ley Sinde'. El presidente de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), Miguel Pérez Subías, afirmó que la polémica normativa debe «aparcarse y el canon debe ser eliminado».

Además, este abogado, que ganó el pleito que ha provocado que se modifique el canon digital en España, indicó que está estudiando un recurso de inconstitucionalidad. Uno de los argumentos será el párrafo de la enmienda que le atribuye a la comisión de propiedad intelectual la potestad de cerrar o retirar los contenidos de una web previa autorización judicial siempre que «directa o indirectamente actúe con ánimo de lucro». Para el letrado, cerrar una página «por si acaso puede hacer daño es algo que no cabe en la Constitución».

Por su parte, el presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, pidió la dimisión de Ángeles González-Sinde, ya que lleva «dos años de regalo en el ministerio». En cambio, la titular de Cultura aseveró que la famosa disposición segunda de la Ley de Economía Sostenible permitirá «una nueva economía digital» ya que se desarrollaran, en un corto espacio de tiempo, una «rápida oferta legal a precios competitivos».