Sociedad

Pedro A. Vives analiza la función del gestor cultural en 'Presencias Literarias'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Lo más difícil es competir con los nuevos medios y tecnologías, como internet», apunta Pedro A. Vives, experto gestor cultural que participa hoy en la nueva sesión con las letras de la Universidad de Cádiz. 'Presencias Literarias' ofrece a las 19.00 horas en la Kursala una velada dedicada a la cultura y su importancia en las sociedades modernas, así como a la labor de las administraciones a la hora de fomentarla y difundirla entre los ciudadanos. «La forma de consumir cultura ha cambiado en los últimos años», asegura Vives. «Con medios como internet, el gestor ve limitada su capacidad de llegada a la población». Así, reconoce que hoy en día no tiene tanto sentido hablar de las dificultades clásicas: los presupuestos, la relación con las administraciones...

Aún así, la cultura es rentable, «supone el 4% del PIB». Para Vives, aporta un enriquecimiento personal -«algo que la gente reconoce en las encuestas»-, una estabilidad y una contención social.

«A las administraciones se les puede pedir todo, pero tienen sus limitaciones». Los gestores locales son los que tienen mayores dificultades, pero «en los últimos veinte años se han ido introduciendo niveles de gestión muy buenos». «Yo les pediría que no bajaran la guardia», que no mermaran la calidad de una oferta que suele decrecer con las vacas flacas, ya que, de cultura es de lo primero que se recorta. «Hay que admitir, no obstante, que tiene poca visibilidad. La gente no está todo el rato pendiente de la cultura», apostilla Pedro Antonio Vives.

De todas formas, destaca la labor de la Diputación de Valencia o la iniciativa del Museo Picasso de Málaga, ejemplos encomiables de una buena gestión cultural en España, un país donde la situación «nunca será del todo satisfactoria». Sin embargo, «se ha mejorado mucho en el último cuarto de siglo. Los franceses siempre estarán por delante, pero los ingleses deberían envidiarnos».

Confiesa que la parte más polémica está en propiciar un diálogo entre los gustos populares y el criterio personal del promotor cultural. «Eso depende de la actitud y la posición de cada uno». No hay que olvidar que «sin tradiciones no tiene sentido la modernidad», por lo que hay que respetar los gustos del público al que uno se dirige. No obstante, en el ámbito municipal uno de los principales problemas es que la dirección de Fiestas y los responsables de Cultura trabajen en áreas distintas.

Actualmente, Vives trabaja como consultor y se dedica a la elaboración de encuestas sobre cultura en Andalucía. Fue profesor de la Universidad Complutense y doctor en Historia de América. Ha publicado varios libros sobre su profesión, como 'Bajo el signo de narciso' o 'Glosario crítico de gestión cultural'. Asimismo, ha trabajado como promotor en Iberoamérica y fue director del Centro Cultural de España en Buenos Aires, perteneciente a la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).