Arnaldo Otegi muestra una papeleta de ANV para las elecciones municipales de 2007. :: AFP
ESPAÑA

La Fiscalía pide al Supremo que confirme la condena a Otegi

El ex portavoz de la izquierda 'abertzale' recurrió la sentencia a dos años de cárcel por enaltecer a ETA

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía pidió ayer al Tribunal Supremo que confirme la condena de dos años de cárcel a Arnaldo Otegi por enaltecimiento del terrorismo, pena que la Audiencia Nacional impuso al líder de la izquierda 'abertzale' por homenajear al preso etarra más antiguo, José María Sagarduy, en la localidad vizcaína de Amorebieta.

El Ministerio Público apoyó los argumentos de la Sala Penal de la Audiencia Nacional, que consideró probado que Otegi acudió en 2005 al homenaje a Sagarduy como portavoz de Batasuna y se refirió en público al alcance de los «objetivos ansiados (reconocimiento de la territorialidad y autodeterminación) mediante la utilización de la sensatez, la inteligencia y la prudencia política». La sentencia se refería a que «esta persona (Arnaldo Otegi) se prodiga de forma reiterada» en este tipo de actos.

Durante la vista del recurso de Otegi celebrada ayer en el Supremo, su abogada, Jone Goirizelaia, pidió la absolución de su cliente o que se imponga la pena mínima por enaltecimiento del terrorismo, un año. La letrada justificó que el vídeo de este acto, y que se usó como prueba en el juicio, estaba cortado y era una copia.

La letrada, asimismo, alegó que la presidenta del tribunal, Ángela Murillo, no juzgó a Otegi con imparcialidad porque le preguntó en la vista si condenaba la violencia, a lo que este no contestó. Murillo entonces replicó: «Ya lo sabía».

La Fiscalía del Supremo rechazó estas alegaciones y avaló la legitimidad del vídeo como prueba clave para condenar a Otegi. Las acusaciones populares del proceso, Foro de Ermua y Dignidad y Justicia, rechazaron por su parte la falta de imparcialidad del tribunal y justificaron la pregunta de la magistrada a Otegi sobre la condena de la violencia porque le amparaba la jurisprudencia europea.