Economia

Cuentas bajo supervisión

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las cuentas que ahora mismo están haciendo las entidades seguramente pecan por defecto. El Banco de España va a medir su 'core capital' (capital más reservas, el soporte básico para la actividad de tomar y prestar dinero) respecto a los activos que atesoraban el pasado 31 de diciembre, tomando en cuenta la mayor o menor calidad de los riesgos asumidos. Para identificar el capital, utilizará los criterios que Basilea III piensa aplicar a partir de 2013, que son más restrictivos que los actuales. Es decir, que el capital contabilizado hasta ahora se verá con seguridad reducido.

En cuanto al riesgo, se verá probablemente incrementado, porque el supervisor va a utilizar la información exigida a las cajas de ahorro en la presentación de las cuentas del cuarto trimestre, con detalle de los créditos morosos y de los que corren peligro de serlo en los sectores promotor, inmobiliario e hipotecario, y precisiones sobre todos los activos (suelo, viviendas en construcción, terminadas sin vender y adjudicadas) así como de las coberturas correspondientes. Los bancos han de publicar esos datos más tarde. La obligación se impone en la presentación de las cuentas anuales.