Un anuncio de alquiler de piso en Cádiz. :: FRANCIS JIMÉNEZ
Ciudadanos

Cádiz encabeza la subida de los precios del alquiler

Fue la provincia española donde más se encareció el arrendamiento de viviendas en el mes de diciembre, un 6,05%

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cádiz fue la provincia española donde más se encareció el precio de la vivienda de alquiler el pasado mes de diciembre con respecto al mes anterior, un 6,05%, según el informe anual de precios de alquiler elaborado por pisos.com en colaboración con la Sociedad Pública de Alquiler (SPA). A Cádiz le sigue de cerca Huelva (3,85%), como la segunda subida más elevada de la región andaluza y la tercera de España.

El informe refleja también que Cádiz es, junto a Sevilla, la capital andaluza con el coste medio del arrendamiento más elevado de Andalucía: 769 euros mensuales. Por el contrario, las más baratas de la región son Huelva capital (525 euros al mes) y Jaén (527). Aún así, los precios de la comunidad andaluza (donde la media mensual del alquiler es de 596 euros) se aleja mucho del de las capitales de provincia más caras, que son Madrid (1.200 euros mensuales), San Sebastián (1.185) y Bilbao (1.063).

En cuanto a la superficie, los pisos más pequeños de la comunidad andaluza se encuentran en Cádiz (80 m²), seguida de Córdoba (81 m²), Huelva (81 m²) y Málaga (82 m²), mientras que los más grandes se localizan en Jaén (101 m²).

Según el informe de pisos.com, la vivienda en España en diciembre de 2010 tiene una renta media de 662 euros y una superficie media de 94 metros cuadrados. Esta cifra marca un descenso del -0,66% frente al mes de noviembre de 2010, una caída cuatrimestral del -1,48%, una nueva bajada semestral del -3,60% y un recorte anual del -3,14%.

El ajuste de precios en las rentas de alquiler pone de manifiesto que la regulación del sector también afecta a este método de acceso a la vivienda. «Esta opción está calando cada vez más en sectores de la población que antes únicamente se planteaban ser propietarios», señaló Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com. Y añadio que «el parque de viviendas en arrendamiento actual todavía carece de cantidad y de calidad suficientes».

Por comunidades y ciudades autónomas, Andalucía (0,42%) es la cuarta región que más sube sus rentas de alquiler de noviembre a diciembre de 2010 por detrás de Cantabria (5,51%), Castilla y León (0,95%) y Comunidad Valenciana (0,54%). Los descensos mensuales más significativos se localizan en Extremadura (-4,87%), Navarra (-2,20%) y Canarias (-2,11%).