Uno de los pocos hoteles que se mantiene abierto durante todo el invierno en Sancti Petri. :: R. R.
Jerez

El sector turístico pide que la Diputación se involucre en la recuperación de vuelos a Jerez

Hoteles, grandes y pequeñas agencias y la oferta complementaria piden que el Patronato «asuma el 20% del coste de los vuelos de invierno»

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Parte del sector turístico aprovechó la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) para organizarse y concretar un encuentro con la diputada de Turismo y gerente del Patronato Provincial de Turismo, como ya adelantó este periódico. La reunión se produjo ayer y participaron en ella representantes de hoteles de Sancti Petri, como Hipotels; campos de golf como Villanueva, de Puerto Real; y el touroperador TUI, el de mayor importancia en número de viajeros en la Costa de la Luz, entre otros. El objetivo del encuentro es que la administración pública se involucre en la recuperación de vuelos al aeropuerto de Jerez. Esta es la principal demanda, «aunque hay otras muchas», como apuntó la diputada Irene Canca.

El jefe de producto de TUI para España, Volker Brech, fue muy concreto al resumir su petición. «No podemos soportar solos el coste de los vuelos de invierno. No son rentables. Pero estamos dispuestos a asumir el 50%. Otro 30% debería correr a cargo de otros touroperadores como Thomas Cook y Rewe. Y el 20% restante, podría aportarlo el Patronato», sentenció Brech.

El Patronato ya hizo una apuesta similar con el touroperador Thomas Cook, cuando aún lo dirigía el actual delegado de Turismo de la Junta, Manuel González Piñero, pero el ente público salió escaldado porque ni siquiera se mantuvieron los vuelos el tiempo al que se había comprometido la aerolínea Condor. Aquel acuerdo también lo vivió de cerca la diputada, Irene Canca. Las ayudas a las aerolíneas es una práctica no muy bien vista en la Junta de Andalucía, aunque se hace pagando las campañas publicitarias en el mercado emisor. La diputación de Granada es una de las instituciones públicas que más ha utilizado este sistema para atraer vuelos al Federico García Lorca. Durante la recién finalizada edición de Fitur se supo que volverán a hacerlo, tras la marcha de la mayoría de las compañías del aeropuerto granadino.

Último cartucho

El sector turístico gaditano insiste en que el apoyo público a los vuelos es la única esperanza de mantener abiertos los pocos hoteles que ya lo hacen, durante el próximo invierno. El hotel de la cadena Vincci, en Sancti Petri, ya anunció que cerrará y ahora Hipotels se lo plantea. El director comercial de esta cadena hotelera, también presente en la reunión de ayer, Dushan Ocepek, apuntó que es fundamental «escuchar a la touroperación» porque de ellos depende este destino.

Ocepek es uno de los que afirma públicamente que si no hay más conexiones directas con Alemania para la próxima temporada baja, «la Costa de la Luz será un destino fantasma en invierno». Este año, la firma a la que él representa mantiene abierto el Barrosa Park (384 habitaciones), durante todo el invierno y abre el Barrosa Palace el 10 de frebrero. Tanto este último, como Barrosa Garden y Flamenco de Conil cierran cada temporada baja. «Pero si no se reactiva la demanda, tendremos que cerrarlos todos desde noviembre a febrero», sentenció Duhan Ocepek, «y sería una pena por el empleo directo y porque se cerraría un destino estupendo como este».

Volker Brech argumentó que es dificil mantener una demanda elevada en la Costa de la Luz «porque nosotros volamos siempre con base en Mallorca, y allí hay mejor clima en invierno. Canarias y Turquía también son grandes competidores para la costa gaditana en el mercado alemán», sentenció el jefe de compra de TUI, quien aseguró que quería mantener el destino «por asegurar los puestos de trabajo todo el año en las oficinas gaditanas».

En el encuentro también hubo pequeñas agencias y campos de golf, entre ellos, el director de Villanueva Golf, Oliver Günther, contento de que «al menos hayamos sido capaces de sentarnos a exponer el problema».