![](/cadiz/prensa/noticias/201101/26/fotos/4784291.jpg)
El Parlamento explicará los diez años de retraso de La Florida
La primera fase, con 2.800 viviendas y un coste de 18 millones, es competencia del Gobierno y tendría que comenzar este año
Actualizado: GuardarEl macroproyecto urbanístico de La Florida sigue siendo eso: un proyecto. La consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía anunció el septiembre pasado que la licitación del primer plan parcial, que contempla la construcción de 2.800 viviendas y una inversión aproximada de 18 millones de euros, se ejecutaría durante el primer trimestre del 2011. Esta fase es competencia de la empresa pública SEPES, dependiente del Ministerio de Fomento. Pero de momento, en las 67 hectáreas de La Florida, sólo hay hierba. Izquierda Unida ha pedido explicaciones en el Parlamento.
La única obra que se está ejecutando es el nuevo centro de emergencia social impulsado por el Ayuntamiento de El Puerto con fondos del segundo Plan E del Gobierno. Fuentes municipales indicaron que la Junta se comprometió a urbanizar al menos esa zona, para que el nuevo inmueble no se quedara aislado. Pero aún no hay nada y fuentes de Obras Públicas aludieron a la responsabilidad de SEPES.
Entretanto, ya han pasado diez años desde que se presentara el Programa de Actuación Urbanística La Florida, que está llamada a ser la nueva gran bolsa residencial de El Puerto y la Bahía. El propio ex presidente de la Junta, Manuel Chaves, presentó el proyecto en el 2006 -con unas 3.400 viviendas en total y una inversión global de 35 millones- y anunció que las obras de la primera fase comenzarían en el 2008.
Ni un ladrillo
Pero el retraso se dilata y ya ha colmado la paciencia del grupo parlamentario de Izquierda Unida, que ha pedido explicaciones ante la Comisión de Obras Públicas y Vivienda. «Ya pasa de castaño a oscuro la paralización que sufre este desarrollo». El parlamentario de IU, Ignacio García, recordó que antes de las pasadas elecciones municipales, el ex presidente Chaves y seis consejeros firmaron unos acuerdos en El Puerto para promover la construcción de La Florida. «Cinco años después sigue sin ponerse un ladrillo». El edil de IU, Julio Acale, aludió a la ingente demanda de viviendas sociales que existe en la ciudad. Precisamente un 70% de las que se han planificado en La Florida tendrán algún tipo de protección. «Además, su construcción supondría la creación de puestos de trabajo».
Pero no sólo las VPO encienden los ánimos. También el nuevo centro de salud de la Zona Norte provocará incluso manifestaciones ante la delegación provincial de Salud, en Cádiz. El nuevo ambulatorio está vinculado a esta expansión urbanística, cuyos trámites se emprendieron al margen de La Florida a fin de dotar de este necesario equipamiento, por la masificación que soporta el centro de salud de Pinillo Chico. La consejería de Salud se ha dado de plazo hasta el diez de febrero para presentar el proyecto y pedir la licencia de obras en el Ayuntamiento. Si no cumplen con lo prometido, la ciudadanía portuense se movilizará.