El PP denuncia falta de transparencia en los trámites del Consistorio con Urbaser
La comisión informativa no incluyó ayer el acuerdo, algo que resulta necesario para su aprobación en el próximo pleno
JEREZ. Actualizado: GuardarNo hace ni una semana que el Ayuntamiento firmó el convenio de continuidad con Urbaser y la oposición ya ha empezado a sembrar la duda en torno a la materialización del acuerdo. Ayer, la portavoz del PP, María José García-Pelayo, adelantó que en la correspondiente comisión informativa municipal se había retirado el documento, lo que podría dificultar que éste vaya ser presentado ante el pleno del jueves para su aprobación. Como explicó García-Pelayo, el visto bueno de la comisión era el paso previo y necesario para llevarlo a pleno, por lo que mostró su inquietud ante este acontecimiento.
«Solo puede haber dos motivos -especuló-. O han surgido problemas con la empresa o el interventor ha tenido problemas para realizar un informe favorable, por lo que ahora nos proponen la vía de urgencia». Por ello, la noticia no ha sido bien acogida por los populares, que denuncian una «falta total de transparencia» a la hora de tramitar un acuerdo tan importante para la ciudad.
Y es que no hay que olvidar que el convenio garantiza la continuidad de la empresa por ocho años más, lo que vincula inexorablemente a cualquier equipo de gobierno. «Pedimos que se cite a los portavoces de los grupos y se nos explique lo que ha ocurrido antes de llevarlo a pleno. Alguna vez tienen que dar la cara».
Uno de los puntos más comentados del acuerdo es el hecho de que Diputación, a partir de este momento, pase a ser el órgano encargado de abonar las cantidades pertinentes a Urbaser. A ello se refirió García Pelayo argumentando que «más que histórico, como dice la alcaldesa, es grave que Cabaña tenga que pagar las deudas del Ayuntamiento de Jerez».
Desde el Consistorio, por su parte, aclararon a LA VOZ que el documento no fue incluido en la comisión porque faltaba un informe. A pesar de este contratiempo, garantizaron que «se hará lo posible porque vaya a pleno aunque sea por vía de urgencia», recordando que «el acuerdo está firmado» y eso ya no tiene marcha atrás.