Un turista japonés saca una foto de la Sagrada Familia. :: AP
Economia

El turismo crece a costa de sacrificar las ganancias

España recibió 52,6 millones de visitantes en 2010, un 1% más que en 2009, por las rebajas de precios y márgenes de beneficio

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El turismo consiguió en 2010 recobrarse del golpe que supuso la recesión mundial, que en 2008 y 2009 recortó las llegadas de visitantes y la facturación de las empresas del sector. Según los datos definitivos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera que elabora el Ministerio de Industria, 52,6 millones de extranjeros visitaron España el año pasado, lo que supone un aumento del 1% respecto del año anterior. También crecieron, un 5,9%, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros, hasta 268 millones. Los empresarios, sin embargo, no están satisfechos. El éxito es menor porque obedece a una rebaja continua de precios que la patronal ve insostenible.

El Ministerio de Industria presume de la «fortaleza» mostrada por el turismo en un contexto de crisis intensa como el actual. Durante el primer semestre del año pasado, las previsiones para 2010 auguraban una caída, pero el sector rompió la tendencia en verano y acabó el año en positivo por primera vez desde 2007. Y eso que no faltaron obstáculos en el camino: la nube de ceniza volcánica, la subida del IVA que entró en vigor en julio y, en diciembre, el conflicto de los controladores y el mal tiempo que obligó a cerrar muchos aeropuertos europeos, factores que redujeron las llegadas el último mes del año en un 4,6% interanual, hasta 2,6 millones.

Destino preferido

En el aumento global de visitantes de 2010 fue determinante el papel de mercados como Francia, Países Nórdicos e Italia, con subidas del 2,3%, el 7,2% y el 9,4%, respectivamente. Esa diversificación de emisores compensó el descenso en las llegadas de británicos y alemanes (esos dos mercados aportaron juntos el 40% del total de visitas), que registraron caídas respectivas del 6,5% y del 1,4%. El destino preferido por los turistas fue Cataluña, con el 25% de las visitas y 13,17 millones de visitas, seguida de Baleares y Canarias. El País Vasco registró el mayor crecimiento en recepción de turistas, del 12,6%, si bien su peso en el global de llegadas fue muy pequeño, del 1,7%.

El incremento del 5,9% en las pernoctaciones obedeció a la buena evolución del turismo nacional e internacional. Las estancias de los residentes (el 56,4% del total) aumentaron un 2,9% y las de extranjeros subieron un 8,1%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Bajada de precios

La mala noticia es que las mejoras se lograron a costa de sacrificar negocio. El índice de precios hoteleros registró una bajada del 1,9% en media anual, que afectó a la facturación y se añadió a los efectos negativos que tuvo la subida de tipos del IVA sobre los márgenes de ganancia. Muchos empresarios decidieron no trasladarla a sus tarifas y reducir el beneficio para no desincentivar la demanda.

Para 2011, los pronósticos son variados pero todos apuntan a que continuará el crecimiento. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, auguró hace unos días una mejora general del 2% en el número de llegadas.

La patronal del sector (Exceltur) espera un crecimiento del 1% del PIB turístico -como en 2010- y un crecimiento «más intenso» de la demanda extranjera, sobre todo procedente de Alemania, Francia, Países Nórdicos, Rusia y varios mercados de larga distancia. No prevén, sin embargo, «alegrías» en los mercados nacional y británico, principales para España.