Golpe histórico a la mafia de Nueva York
Más de un centenar de miembros de las cinco principales familias asentadas en la Gran Manzana caen en las redes del FBI
NUEVA YORK. Actualizado: GuardarDesde los duros tiempos de la 'Ley seca' en los locos años veinte cuando Al Capone y los suyos gobernaban el crimen organizado en Norteamérica no se recordaba una acción policial como la desencadenada por el FBI contra la Cosa Nostra. Decenas de miembros de las cinco principales familias de la mafia asentadas en Nueva York, Nueva Jersey y Rhode Island fueron detenidas ayer con cargos que abarcan el chantaje, asesinato, tráfico de drogas, blanqueo de dinero, juegos clandestinos y la extorsión.
«Esta operación, que solo en Nueva York supone la detención o acusación de 127 criminales, es el mayor golpe contra la mafia en la historia de EE UU. Es un paso importante y alentador, pero la realidad es que esta lucha está de lejos de acabar», advirtió ayer el Fiscal General del país, Eric Holder. Para dar una idea de la envergadura de la acusación, Eric Holder destacó que algunos de los expedientes datan de los años 80, época en la que la Cosa Nostra disfrutaba de mucho más poder que en la actualidad.
El enorme operativo desplegado por el FBI se desarrolló de madrugada y entre los numerosos personajes detenidos por los agentes federales hay todo tipo de perfiles, desde respetados ciudadanos con una impecable trayectoria empresarial a simples funcionarios a sueldo pertenecientes a los Bonanno, Colombo, Genovese Gambino y Luchese, prácticamente todas las familias mafiosas que operan en suelo estadounidense. Las presas más preciadas son seis altos dirigentes pertenecientes a tres prominentes clanes, incluido 'el padrino' de los Colombo, uno de los más poderosos.
Trabajadores extorsionados
Además, se ha arrestado a otros acusados de pertenecer a la familia Patriarca, implantada en varias ciudades de la costa este del país, y a la DeCavalcante, de Nueva Jersey. «Nuestra batalla contra el crimen organizado continuará. Queremos erradicar la violencia con la que actúan y el daño que hacen a la economía, con grandes sumas en concepto de impuestos controladas por ellos que afectan a pequeños negocios», apuntó Holder.
Los clanes mantenían estrechas conexiones con sectores muy variados de la economía, como la construcción o el transporte marítimo y actividades portuarias, donde, en algunos casos, los trabajadores eran obligados a dar parte de sus pagas extraordinarias a los extorsionadores. El Fiscal General puso como ejemplo que las actividades de los detenidos incluían desde las clásicas visitas mafiosas para eliminar a sus supuestos rivales, hasta crímenes sin sentido alguno, como cometer varios asesinatos durante un robo frustrado o provocar un tiroteo en un bar por una bebida derramada.
La ambiciosa operación se produce después de que en los últimos tiempos las autoridades hayan logrado detener a importantes miembros de la Cosa Nostra, en muchos casos con la colaboración de confidentes. Uno de los casos más sonados fue el de Salvatore Vitale, detenido en 2003, quien facilitó información a las autoridades de al menos once asesinatos, lo que permitió asestar también un duro golpe a la familia Bonnano.
A primeros de este mes los catorce miembros de los Gambino que fueron detenidos en abril pasado se declararon culpables de varios delitos de asesinato y trata de personas para la explotación sexual.