Sociedad

Ángeles Caso y David Jou, hoy en el Seminario de la Bonald

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hoy jueves 20 de enero, a las 18.00 horas, en el salón de actos de la Fundación de la Caballero Bonal, la escritora Ángeles Caso y el físico y poeta David Jou inaugurarán el VII Seminario Permanente de la Fundación Caballero Bonald, que este año lleva el título de 'Con la ciencia y la literatura', con una charla que versará sobre 'Las fronteras de la ciencia como estímulo de la poesía'.

La organización de este seminario corre a cargo de la Fundación Caballero Bonald, la Universidad de Cádiz, la Consejería de Educación (a través del CEP de Jerez) y el Ayuntamiento (a través de la Delegación de Cultura y Fiestas), con el patrocinio de Cajasol y la colaboración de la Universidad de Sevilla. El coordinador del curso es Nicolás de la Rosa Fox, profesor de la UCA.

Ángeles Caso es escritora, periodista y traductora, estudió idiomas, música y danza. Se licenció en Geografía e Historia, especialidad Historia del Arte, pero tuvo la oportunidad de presentar el programa 'Panorama regional' en su Asturias natal, encaminando sus primeros pasos hacia el periodismo. Durante 1985 y 1986 presentó el Telediario de TVE y el programa de entrevistas 'La Tarde'. A los 35 años, da un giro en su vida y se aleja, sin dejarlo nunca del todo, del periodismo para iniciar su carrera literaria.

Su bibliografía consta de los siguientes títulos: 'Elisabeth, emperatriz de Austria-Hungría o el hada', 'El peso de las sombras', 'El inmortal', 'El mundo visto desde el cielo', 'El resto de la vida', 'El verano de Lucky' o 'Contra el viento', ganadora del LVIII Premio Planeta.

En cuanto a David Jou, es físico, científico y poeta en lengua catalana, nieto del escultor Pere Jou. Autor de una amplia obra poética, con una quincena de títulos reunida en los volúmenes 'L'èxtasi i el càlcul' y 'L'huracà sobre els mapes'. Entre los aspectos de esta obra que merecen una atención especial podemos mencionar el relieve dado a temas científicos, religiosos, cinematográficos, cívicos, además de exploraciones formales inspiradas en formas de la naturaleza o de la ciencia.