Emotiva despedida al «maestro» Augusto Algueró
MADRID. Actualizado: GuardarAmigos y compañeros de Augusto Algueró, entre ellos, Luis Cobos, Paco Clavel, Karina o Pablo Sebastián, pasaron ayer por la capilla ardiente del conocido compositor, en la Sociedad General de Autores (SGAE) en Madrid, a darle su sentida despedida.
Hasta primeras horas de la noche del lunes decenas de personas visitaron el lugar para rendirle tributo al «maestro» -como todos le conocían- fallecido en la madrugada del domingo a los 76 años, en su casa de Torremolinos, en Málaga.
Muchos fueron los que han desfilado por la sede de la SGAE, cuya fachada mostraba un crespón negro en homenaje al padre de canciones como 'Penélope', 'La Chica Yé Yé' y 'Tómbola', todas ellas grandes éxitos de la música pop española de las décadas de los años 50 y 60.
Luis Cobos afirmó que Algueró fue responsable de «canciones geniales». «Ahora es el momento para dar a conocer de nuevo su música», explicó el compositor y director de orquesta. «Era como un músico americano en la España de los cincuenta y los sesenta», añadió.
«Estaba en silla de ruedas, había sufrido un par de operaciones de la espalda y estaba un poco deprimido, pero después había remontado. Hablé con él y con su mujer hace cinco o seis días y planeaban hacer cosas como un crucero», aseguró Cobos, quien también lo consideraba «un gran pianista».
Para Paco Clavel, Algueró es una «referencia de la música pop española, hispanoamericana y mundial». «Muchísimas de sus canciones han sido números uno, lo que ocurre es que algunas ni se conocen aquí, como es el caso de la cantante francesa Caterina Valente». Clavel, quien se considera «admirador» del compositor, recordó a algunos de los artistas que han trabajado con Algueró, pero ha resaltado, en particular, «las canciones que hizo para la primera mujer de Algueró , Carmen Sevilla».