Rajoy apoyará «todo lo que sea razonable» en la reforma de las pensiones
La mesa del diálogo ha comenzado a concretar un pacto global, con la incorporación de políticas energéticas e industriales
MADRID. Actualizado: GuardarSolo queda una semana para que se dilucide el futuro del sistema de pensiones, y por ello se intensifican los encuentros entre Gobierno, sindicatos y patronal. En la reunión de ayer no estuvieron presentes los partidos políticos, pero se prevé que en los próximos días se sumen a la mesa del diálogo social para intentar alcanzar un acuerdo global. El líder del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, se prestó a apoyar «todo lo que sea razonable», y aseguró que hay «posibilidades» de que se alcance un pacto.
Los miembros de la mesa del diálogo social ya han comenzado a diseñar y concretar un pacto social y económico, mucho más allá de la reforma de las pensiones. Ya se habla sobre políticas industriales, energéticas y cuestiones vinculadas al área de la ciencia y la innovación. En definitiva, sobre los mimbres del cambio de modelo económico.
Con el compromiso firme de las tres partes de alcanzar un acuerdo, las reuniones han adquirido un carácter mucho más técnico que en los primeros contactos. De hecho, hay varias mesas abiertas en las que segundas y terceras filas de los tres actores tratan de definir detalles y planes concretos. Ayer se incorporaron a las discusiones algunos especialistas de la Seguridad Social para analizar en profundidad algunas «propuestas más concretas» sobre la reforma de las pensiones, el desarrollo de la ley del trabajo y las políticas activas de empleo. Solo faltan los partidos políticos, que, previsiblemente, se sumarán en los próximos días.
Mariano Rajoy explicó que durante los últimos días ha podido conversar con los secretarios generales de CC OO y de UGT, así como con Joan Rosell, líder de la patronal. Sin embargo, apuntó que en las conversaciones que mantiene con el presidente del Gobierno no han tratado la incorporación de su partido a la mesa de negociación. A pesar de esa petición de una invitación formal, fuentes próximas al diálogo social aseguran que el Ejecutivo y el PP mantienen intensos contactos sobre el futuro del sistema de pensiones y el mercado laboral.
Rajoy aseguró que hay «posibilidades» de que se alcance un pacto global. «Todo lo que sea razonable lo vamos a apoyar», afirmó en una entrevista concedida a RNE, donde subrayó su disposición a «escuchar» al Ejecutivo pese a que ahora Rodríguez Zapatero plantee «la reforma de la reforma laboral» y «la reforma de la reforma de las cajas».
Dudas
No todo el mundo quiere a los políticos en la mesa. El máximo responsable de Cepyme y vicepresidente de CEOE, Jesús Terciado, considera «fundamental» esa incorporación, pero el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, asegura que los sindicatos prefieren que el Parlamento secunde después los acuerdos que se alcancen.
Aún así, la movilización continúa. Mañana, CC OO y UGT tienen convocados encierros en las sedes provinciales y comarcales del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Entre sus reivindicaciones se encuentra la de desvincular la reforma del sistema de pensiones de la crisis, conseguir que el sistema recaude más, la reforma del mercado del trabajo y el rechazo de la jubilación a los 67 años.