![](/cadiz/prensa/noticias/201101/12/fotos/4604455.jpg)
Denuncian el «brutal impacto» que genera el polígono adquirido por Zona Franca en Tavizna
Ecologistas en Acción asegura que la dejadez de funciones del organismo autonómico ha ocasionado unos daños irreversibles
BENAOCAZ. Actualizado: GuardarYa lo advirtieron al inicio de la obra. Ecologistas en Acción ha denunciado públicamente el «brutal impacto paisajístico y ambiental» que, a su juicio, está produciendo la construcción del polígono industrial de la Venta Martín, ubicado junto a Tavizna en el término municipal de Benaocaz. Esta instalación se encuentra en pleno Parque pleno Parque Natural Sierra de Grazalema y fue adquirida, hace unos meses, por la Zona Franca que trata de impulsar su desarrollo.
La organización asegura que este espacio industrial «no tiene justificación alguna» ya que se encuentra a diez kilómetros del núcleo urbano al que pertenece y además cuenta con 60.000 metros cuadrados, algo que entienden desproporcionado para un pueblo de 750 habitantes. Además, destacan que su ubicación, en la ladera de la Sierra de Silla, y la fuerte pendiente que existe en la zona «obliga a grandes movimientos de tierra para adecuar los bancales donde ubicar las naves industriales».
Ecologistas en Acción señala directamente a la Consejería de Medio Ambiente aunque reconocen que en la Declaración de Impacto Medioambiental que firmó el entonces delegado provincial Sebastián Saucedo se recogían unas medidas correctoras para integrarlo en el entorno, aunque finalmente no se llevaron a cabo. De hecho, destacan que en la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, de fecha 31 de enero de 2000, se aprobaron las Normas Subsidiarias de Planeamiento Urbanístico de Benaocaz, sin que conste medida alguna de corrección de impacto de este polígono industrial, y contando con el voto favorable del representante de la citada Consejería.
Sin respuesta
La organización proteccionista asegura que ha denunciado en muchas ocasiones la situación de este proyecto ante las consejerías de Medio Ambiente y Obras Públicas, además de ante la Junta Rectora del Parque, pero «siempre hemos obtenido la callada por respuesta». Además, también han solicitado que se paralizaran las obras hasta que no se garantizaran unas mediadas correctoras para minimizar el impacto producido aunque reconocen que «el despropósito y la dejación de funciones por parte de las distintas administraciones hacen que ya sean irreversibles los daños ocasionados».