![](/cadiz/prensa/noticias/201101/11/fotos/4585997.jpg)
«Los estudiantes de FP entrarán de forma directa y sin tope a Enfermería»
El director de Acceso de la UCA, Eduardo González, asegura que la aplicación de la nueva Selectividad cambiará al alumnado universitario
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl pasado mes de mayo, el Gobierno central publicó un decreto que modificó el sistema de acceso a la Universidad. Con esta norma (Real Decreto 558/2010) se dio carpetazo al sistema de cupos que limitaba el acceso de los alumnos procedentes de Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) a un 30% del total de las plazas disponibles. A partir del pasado septiembre, no hay límite de entrada para los estudiantes procedentes de los CFGS. El pasado 17 de diciembre, se publicó un nuevo desarrollo de la norma (EDU/3242/2010) que permite que los alumnos de Formación Profesional puedan presentarse de forma voluntaria a la parte específica de la Selectividad para subir nota.
De cómo afecta esta normativa a la vida de los estudiantes y de la propia Universidad habló ayer el director de Acceso de la Universidad de Cádiz (UCA), Eduardo González Mazo, quien explicó que el nuevo sistema propiciará en esta provincia que los alumnos de CFGS, «tendrán acceso directo a estudios como Enfermería sin la cortapisa de los cupos». Y según ahondó González, «es muy importante saber que los solicitantes de Enfermería procedentes de Bachillerato fueron tres veces más que los de CFGS».
González dio una lección magistral de cómo será el acceso para quienes se enfrenten a la Selectividad este año. «Un alumno brillando de Bachillerato que tenga un 10 llega a Selectividad con un seis y el resto de los puntos, hasta 14, se los tiene ganar en la prueba genérica y la específica. Otro estudiante de 10, de un CFGS, empieza a competir con esa nota intacta y puede subir hasta los 14 presentándose a la parte específica, si quiere», argumentó el director de Acceso de la UCA. González sentenció que «este sistema de acceso no se basa en criterios académicos sino en una voluntad política».
No contenta a nadie
La ampliación del decreto volvió a poner en pie de guerra al grupo de padres gaditanos que encabezó los recursos a esta norma por entender que se utilizaban dos varas de medir para entrar en la Universidad. El portavoz de estos padres, José Maestre, catedrático de Filología Latina y padre de una alumna afectada en este curso, explicó que esta nueva norma no es una corrección para «arreglar los errores del decreto de mayo sino un desarrollo de lo que ya estaba planeado». Pero Maestre quiso apuntar que también se abre la posibilidad para los padres que aún no se han sumado a las demandas para presentar un recurso. El portavoz de la plataforma del grupo de padres gaditano puso a disposición de los padres afectados su dirección de correo para ofrecer más información: josemaria.maestre@uca.es.
Pero este nuevo sistema de acceso tampoco contenta a los alumnos de CFGS, puesto que quienes quieran subir nota han de presentarse a las mismas materias optativas que los de Bachillerato y los estudiantes que cursan segundo no tiene por qué tener esta formación.
De hecho este asunto llegó al Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, por ambas partes aunque la mayoría de las quejas provenía de los alumnos de Formación Profesional. El Defensor del Pueblo respondió a los familiares que «resulta evidente que el cálculo de la nota de admisión y en definitiva el procedimiento por el que se regula el acceso establecido para uno y otro colectivo es distinto» y remitió a los tribunales para solucionar este problema.