La formación como futuro
IES SALMEDINA (CHIPIONA) Actualizado: GuardarLa enseñanza en la actualidad lejos de ser un sistema ineficiente se ha convertido en el refugio para muchos hombres y mujeres a los que en estos momentos la economía no les ofrece ninguna esperanza.
Ahora que el desempleo y el subempleo se ceba con amplias capas de la sociedad, los pilares del estado que permiten a todos los ciudadanos unas cotas mínimas de igualdad son: la enseñanza y la sanidad, evidentemente éstos son los dos grandes pilares del estado del bienestar que está punto de desaparecer si se cumplen las últimas encuestas.
Desde el ámbito educativo, como profesor, observo cómo hombres y mujeres buscan en la educación secundaria para adultos y en la formación profesional, una mejora en su formación general o específica que les permita obtener un empleo, un empleo más digno que el que posee en la actualidad o una nueva oportunidad en el mundo laboral desarrollando otra profesión.
Desde el ámbito cívico, como ciudadano, observo cómo mujeres y hombres con plenas capacidades productivas se encuentran noqueados por encontrase en paro demasiado tiempo. Esta situación crea un clima perenne de conflicto familiar, se inicia con la impotencia del parado que desea trabajar y no lo hace, y le suceden brotes agresivos en el seno de la familia. Este apunte fue analizado por Gill en 1971 que vincula los malos tratos a los niños y el desempleo, así como Barling en 1990 en el que documentaba cómo los malos tratos en esposas, eran más frecuentes las que tenían un cónyuge desempleado.
La enseñanza, ahora más que nunca, ofrece a la sociedad un futuro, una esperanza y una ilusión, además de un amortiguador social que aún no es capaz de valorar. Sin embargo es triste que nos encontremos a gobernantes locales que no han sabido ni saben garantizar ni solidificar un tejido formativo capaz de permitir a los ciudadanos una alternativa laboral satisfactoria y digna.