Causas operativas retrasan la venta de 250 tanques a Arabia Saudí
MADRID. Actualizado: GuardarEl mayor negocio armamentístico de la industria militar española no acaba de concretarse. Dos meses después de conocerse que el Gobierno ultimaba la venta de 250 tanques Leopard a Arabia Saudí aún no se ha rubricado el contrato. Aspectos «operativos» han dilatado la firma, aunque fuentes conocedoras de la negociación esperan que haya un acuerdo próximamente. La razón del retraso atiende a dos motivos: el porcentaje que se llevarán las compañías alemanas que poseen la patente del tanque y la exigencia de los saudíes para adaptar algunos asuntos técnicos al carro de combate.
Desde que el ministro adjunto de Defensa de Arabia Saudí, el príncipe Khaled Bin Abdelaziz, viajase a España a principios de noviembre para ultimar el millonario contrato con el Gobierno, valorado en unos 3.000 millones de euros, se han sucedido varios encuentros entre ambas delegaciones. A finales de noviembre representantes saudíes visitaron la fábrica de Santa Bárbara Sistema (compañía encargada de fabricar el Leopard 2E) en Sevilla para presenciar in situ las prestaciones del tanque.
Los saudíes se mostraron interesados en el apartado tecnológico y operativo del carro de combate y transmitieron la necesidad de modificar algunos sistemas técnicos para adaptarse mejor a las extremas condiciones de su país. Entre los arreglos se incluyó la instalación de un sistema de aire acondicionado.
En esa misma cita con representantes de Santa Bárbara y del Gobierno, la delegación saudí transmitió su enojo por la publicidad que ha adquirido la negociación en los medios de comunicación españoles. «No están acostumbrados a que se publiquen esas revelaciones sobre un asunto de tanta transcendencia que afecta a la seguridad de su país», justifica una persona conocedora de la negociación. Por este motivo pidieron a la parte española la máxima discreción.
El otro inconveniente de la venta tiene que ver con las patentes para construir el tanque.