MUNDO

Hungría cede ante la presión de la UE y acepta modificar su ley de prensa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro húngaro, el conservador Viktor Orban, ha dado marcha atrás sobre la conveniencia de aplicar la controvertida ley de prensa que entró en vigor en su país el pasado 1 de enero. Las presiones de Bruselas y de países como Francia y Alemania han hecho mella sobre Budapest, que ejerce la presidencia semestral de la UE. Según anunció ayer el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, tras mantener un encuentro con Orban, Hungría está dispuesta a modificar una ley que, según la oposición y algunos organismos internacionales, limita la libertad de expresión e información de los medios y vulnera la legalidad comunitaria.

«Hemos debatido la cuestión abiertamente y me alegra que el primer ministro esté dispuesto a cambiarla si es necesario», recalcó el jefe del Ejecutivo europeo, quien no puso en duda «el carácter democrático de Hungría y los pasos que ha dado en su integración europea». Orban había manifestado su disposición a modificar la ley, pero a cambio pidió a Francia, Alemania y otros países de la UE que hicieran lo mismo con sus legislaciones sobre medios. Ayer, Orban, consciente de lo que se le viene encima si no cambia de actitud, dijo que Budapest hará todo lo que pueda para impedir «un debate político negativo» y evitar que se vea empañado el éxito de su presidencia de turno de la UE.

En esta nueva línea, el primer ministro húngaro manifestó que seguirán «de cerca la aplicación de la ley y si vemos que las críticas están fundadas lo remediaremos». Según diversas informaciones, Orban estaría dispuesto a modificar la composición de la Autoridad Nacional de Medios de Comunicación (NMHH), el organismo estatal que debe ejercer el control de los medios, y está exclusivamente en manos del partido de centroderecha del presidente, la Alianza de Jóvenes Demócratas (Fidesz).