Los fumadores buscan amparo en las organizaciones de consumidores
Reciben las primeras denuncias de personas de la provincia que exigen garantías y respeto a encender un cigarro en los bares
JEREZ. Actualizado: GuardarLos fumadores también tienen derechos como consumidores y así se lo han transmitido a las organizaciones gaditanas que defienden los intereses del colectivo de los usuarios. Se trata de la otra cara de la ley antitabaco. El portavoz de la Unión de Consumidores (UCE) de Cádiz, Miguel Ángel Ruiz, adelantó ayer a este periódico que su organización ha recibido las primeras denuncias de fumadores que exigen respeto a su derecho a fumar y buscan el amparo de las organizaciones de consumo para que se garantice sin ningún problema esta decisión.
Ruiz reconoce que desde que entró la norma entró en vigor el pasado 2 de enero solo habían tenido constancia de quejas puntuales por el incumplimiento de la ley en algunos locales de la provincia, sin embargo, la situación cambia ahora con las quejas de los fumadores, que reivindican también su espacio y derechos en este polémico asunto. La dirección de UCE y la patronal de la hostelería (Horeca) han decidido abordar el tema de manera conjunta y han optado por la creación de una mesa de seguimiento con el fin de evaluar la aplicación de la norma.
De momento, los malos humos no han llegado a los locales gaditanos y el desarrollo de la norma sigue su curso sin altercados en bares y cafeterías de la provincia. No obstante, Miguel Ángel Ruz destaca que uno de los principales problemas que encuentran los consumidores y hosteleros es la falta de información sobre la ley.
Por su parte, la organización de consumidores Facua, elevará la próxima semana a las autoridades sanitarias las 874 quejas que ha clasificado de las 1.014 recibidas de toda Andalucía sobre presuntas anomalías detectadas por los usuarios a la hora de aplicar la norma. Así, en la provincia de Cádiz se han puesto once quejas en la web de Facua, relacionadas en su mayoría con los carteles que deben lucir en los establecimientos informando de la prohibición de fumar.
Impacto económico
Los hosteleros de la provincia han puesto sobre la mesa los primeros datos del impacto económico que ha supuesto la aplicación de la ley en sus negocios durante los primeros días y alertan de que la caída en los bares se sitúa en el 33%.
Los empresarios gaditanos no están a favor de iniciar una campaña de insumisión contra la ley como ha ocurrido en Málaga o Madrid, pero alertan de que la pérdida de negocio tendrá una consecuencia inmediata en el empleo. Así, el presidente de la patronal Horeca, Antonio de María, indica que una reducción en los ingresos conlleva a un ajuste de los gastos y «lo habitual en estos casos es que finalmente se toque al personal».
Por lo que respecta al impacto que supondrá en materia de salud la aplicación de esta norma, la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (Asanec) ha estimado que, al menos, el 50% de la población fumadora llevará a cabo algún intento serio para abandonar el consumo de tabaco en los próximos meses. Esta asociación sí ha dado la bienvenida a la citada ley, que entró en vigor el pasado 2 de enero, y señala que el aspecto más destacado es la prohibición de fumar en todos los espacios públicos, y en algunos al aire libre cercanos a los centros educativos y sanitarios, medida que pretende elevar el nivel de protección de la población frente a la exposición al humo ambiental del tabaco.