El PSOE ofrece sacar la vivienda del debate electoral y el PP lo rechaza
La alcaldesa de Cádiz acusa a Meléndez de hacer demagogia y recuerda que es la Junta la culpable del parón en la rehabilitación
Actualizado: GuardarEl tema de la vivienda centró ayer la mayor parte de un Pleno municipal en el que se vivieron varios momentos muy tensos, con el fuerte enfrentamiento entre equipo de Gobierno y oposición.
La portavoz socialista, Marta Meléndez, llegó a ofrecer a la alcaldesa de la ciudad la posibilidad de sacar el tema de la vivienda del debate electoral, una propuesta que no fue tenida en cuenta por el equipo de Gobierno, que la calificó como «demagógica». La alcaldesa de la ciudad volvió a arremeter en el pleno duramente contra la Oficina de Rehabilitación del Casco Histórico de la Junta de Andalucía. En una de sus intervenciones expuso una serie de datos, como que a lo largo de 2010 tan solo ha pedido 23 licencias de obra menor, además de haberle caducado 7 expedientes de licencias de obra.
El convenio pendiente de firma con el Estado y la Junta de Andalucía, del que depende que la ciudad reciba cinco millones del Ministerio de Fomento para ayudas a la rehabilitación, volvió igualmente a ser tema de disputa. Mientras que el PSOE considera una «actitud irresponsable» el hecho de que Teófila Martínez se negase a ir a Sevilla a rubricar el documento, el equipo de Gobierno se ha reiterado en los defectos de forma en la convocatoria de la reunión, además de denunciar que según los datos de dicho documento, en el que se reservan 1,9 millones para el pago de los costes derivados del mantenimiento de la Oficina de Rehabilitación, la inversión destinada por el Estado y la Junta para la rehabilitación de viviendas en Cádiz para los años 2012, 2013 y 2014 es «de cero euros».
Por contra, tanto PSOE como IU solicitaron al equipo de Gobierno que aumente su aportación para rehabilitación de infraviviendas, presupuestada en el Patronato de Vivienda en 240.000 euros al año. Esta cifra también fue rebatida por el PP, que asegura que las inversiones se realizan desde la empresa pública Procasa y que ascienden anualmente a 12 millones de euros.
Por otro lado, el pleno aprobó la propuesta del grupo popular de instar a la Junta de Andalucía a poner en marcha el proyecto de demolición y construcción de la nueva Residencia Tiempo Libre. Este equipamiento lleva más de tres años cerrado y se convertirá en un edificio con uso hotelero y administrativo. Su cierre deja a la ciudad sin 4.000 plazas hoteleras cada año, lo que a juicio del equipo de Gobierno e Izquierda Unida supone una grave pérdida para el sector turístico de la ciudad.
La concejala socialista Marisa de las Cuevas replicó que la puesta en marcha del proyecto depende de la aprobación definitiva del Plan General, aunque el PP considera que no es más que una excusa que trata de enmascarar que «la Junta no tiene un duro y no piensa invertir nada en Tiempo Libre».
El concejal de Urbanismo, Ignacio Romaní, ha vaticinado que, «al igual que otros proyectos como la construcción del nuevo hospital, el Tiempo Libre no va a estar hasta 2018», por lo que exigió que comience a trabajarse en este mismo año.