ESPAÑA

El PP pide que Rubalcaba explique la «expansión ilegal» de Gibraltar

Presenta un vídeo en el que denuncia que la colonia ha sobrepasado con creces los límites estipulados en el Tratado de Utrecht

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Gibraltar está creciendo por tierra, mar y aire». Así lo denunciaron ayer el secretario general del grupo popular en el Congreso, José Luis Ayllón, y el diputado popular por Cádiz José Ignacio Landaluce. Ambos anunciaron que han solicitado la comparecencia en el Congreso del vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que explique las actuaciones que está llevando a cabo el Gobierno frente al «expansionismo» de Gibraltar que afecta a los intereses generales de los españoles.

Landaluce, que proyectó un vídeo en el que «se demuestra» el crecimiento de la colonia británica más allá de los límites que estableció el Tratado de Utrecht, por el que el Reino de España cedió en 1713 la fortaleza, muralla, el puerto y sus aguas interiores a Inglaterra. Durante su intervención desgranó que Gibraltar crece por tierra con constantes rellenos con el paso diario de más de cien camiones con arena y piedras.

Añadió que los dominios de la Roca aumentan por mar con la atribución de una jurisdicción de unas aguas que no posee. En concreto, reprochan al Ejecutivo socialista que no haya reaccionado ante la publicación, por parte del almirantazgo británico, de una carta de navegación en la que «se adjudica el 50% de las aguas de la Bahía de Algeciras». Calificó asimismo de «nefasto» para España y muy próspero para Gibraltar el acuerdo de uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar, donde, según sus datos, no opera ninguna compañía española ni se vuela a ciudades españolas.

El PP también quiere que Rubalcaba aclare por qué razón las embarcaciones de aduanas, de Salvamento Marítimo, de la Armada o de la Guardia Civil «no superan esta línea imaginaria» establecida de manera unilateral por el Reino Unido.