![](/cadiz/prensa/noticias/201101/06/fotos/4532584.jpg)
El consuelo llega hoy con el Niño
Los gaditanos prueban de nuevo suerte con la lotería tras el fracaso del Gordo navideño
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa esperanza es lo último que se pierde y menos cuando se lleva un décimo de lotería en el bolsillo. Los gaditanos vuelven a probar suerte con el sorteo del Niño tras el fracaso del Gordo navideño. Las administraciones de la provincia apuraron anoche las últimas horas con los décimos colgados en las ventanillas. El goteo de clientes no cesó, pero la cantidad que se juega es la justa: un décimo por cabeza. No hay alegría en el gasto. La responsable de la administración de la calle Brasil, Leonor Gómez, comentó que la venta ha bajado con respecto al año pasado y es inferior a la de Navidad. «Se compra un solo décimo y muchos lo pagan con la devolución», destaca. En esta edición, las administraciones de la provincia han consignado 62.130 billetes, lo que supone casi 13 millones de euros. El gasto medio por gaditano en décimos del Niño es de 10,10 euros, frente a los 7,19 euros del año anterior. Cabe recordar que el cero es la terminación que más veces ha repetido el primer premio.
El Gordo del pasado 22 de diciembre olvidó de nuevo a la provincia para viajar hasta Barcelona. La terminación en cero del 79250 repartió en Cádiz una tímida pedrea que ha servido para quitar penas. La provincia jugó entonces 32 millones de euros, lo que supuso un descenso del 1,19% con respecto a la venta del año anterior. Así, los gaditanos jugaron una media de 26,5 euros en el Gordo.
El sorteo de El Niño tampoco ha sido benevolente con Cádiz. Se resiste a descargar. En 1908 comenzó esta tradición que pone punto y final a las fiestas de Navidad. Desde entonces, el primer premio ha visitado a la provincia en siete ocasiones y Jerez ha repetido tres veces. No obstante, se trata de premios que ni siquiera se recuerdan debido a su lejanía en el tiempo. La última vez que el Niño visitó la provincia lo hizo en 1958 en Medina, con el número 06.576. Anteriormente fue Jerez, en 1946, la que recibió la visita de la suerte con el número 10.671. En 1934 llegó a La Línea y en 1931 a Cádiz.
El reparto de premios supera los 840 millones de euros, frente a los 3.315 millones que dejó el extraordinario de Navidad. La provincia guarda un grato recuerdo de la edición de 2010, ya que la pedrea repartió algo más de un millón de euros, mientras que dos terceros premios se dejaron ver por Algeciras con 1.420 euros al décimo.
Entre los hábitos de compra destaca como el 65% de las personas que jugaron en el sorteo de Navidad «probarán fortuna de nuevo con los mismos números para el sorteo de hoy». Los números más demandados para el Niño son los terminados en 0 y 7. El 0 porque fue el número en el que terminó el Gordo de Navidad y el 7 porque fue la cifra en la que terminó el segundo premio, si bien muchas personas optan por esta última terminación porque la consideran un número mágico.