El presidente del Gobierno, entrevistado ayer en una emisora nacional de radio. :: L. V.
Jerez

Zapatero: «El paro es un problema estructural grave en España»

El presidente del Gobierno asegura que ahora hay más personas trabajando que cuando llegó al poder en 2004

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En España se superaron los cuatro millones de parados en 2010. Exactamente fueron 4.100.073 las personas desempleadas en los últimos doce meses, tras sumar 176.470 parados en un año. A pesar de esto, diciembre dio un pequeño respiro al empleo registrándose 10.221 menos.

Y con estas cifras, el Gobierno central afirmó ayer que 2010 puso fin a la crisis del aumento del paro y considera que en 2011 habrá más oportunidades de tener un trabajo. El Ejecutivo reiteró que a partir del segundo semestre de 2011 comenzará a crearse empleo neto, que aunque en tasas «reducidas», generará cerca de 50.000 nuevos puestos de trabajo.

Tras conocerse la disminución del desempleo en diciembre, y pese a que el total de parados aumentó en todo el año un 4,5 %, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo que ahora hay «más personas trabajando en España» (17 millones) que cuando llegó al poder en 2004. El paro en España, añadió, es un problema «estructural grave que ahora se ha manifestado en toda su crudeza». Asimismo, el presidente del Gobierno apuntó que en 2013 la economía española estará creciendo «por encima de la media europea». «Esta crisis la vamos a superar», afirmó Zapatero , quien insistió en que el país necesita cinco años para abordar las reformas necesarias.

Para Zapatero la reducción del paro es un «buen dato», mientras que para el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, diciembre ha supuesto un «cambio de fase» en la evolución del desempleo, ya que no se producía esta bajada desde hacía diez años.

Gómez afirmó que 2010 ha marcado el fin de la crisis del desempleo y dijo que en 2011 habrá meses en que el paro descienda en comparación con el año anterior. Añadió que en 2012 «se creará empleo en tasa suficiente» y que a finales de año habrá reducciones del desempleo acumulado. «La segunda parte de 2011 será positiva y 2012 francamente positivo».

Por su parte, la secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, no quiso «lanzar las campanas al vuelo» y dijo que «con toda probabilidad» el desempleo subirá en enero y febrero.