ESPAÑA

La plataforma de niños robados pide a la Justicia y a la sociedad que apoyen su causa

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Varios miembros de la plataforma de afectados de la causa de niños robados pidieron ayer a la Justicia que les «eche una mano» en la búsqueda de los hijos que les fueron arrebatados al nacer en las últimas décadas y a los ciudadanos les socilitaron que les ayuden a «seguir en esta lucha».

Así lo reivindicó ayer Mar Soriano, una representante de esta plataforma, que se concentró en la Puerta del Sol de Madrid para hacer una suelta de globos como símbolo de los niños que les fueron robados a sus padres al nacer en las clínicas con la excusa de que estos habían fallecido.

«Lo que tenemos es el denominador común de la búsqueda de familiares a los que dieron por muertos y no lo podemos olvidar», explicó a los periodistas Soriano, quien relató que su hermana fue robada en 1964 en el hospital madrileño de O'Donnell. Soriano lamentó con lágrimas en los ojos cómo su hermana nació sana y a pesar de eso, los médicos insistieron en meterla en una incubadora como «un procedimiento habitual» que se hacía con los recién nacidos.

Días más tarde a sus padres les dijeron que la pequeña había muerto como consecuencia de una otitis y que el personal de la clínica «se ocuparía de todo». «A mis padres no les dejaron ver el cuerpo, ni enterrarla, por más que buscaron por el hospital, se fueron con las manos vacías», relató Soriano, quien subrayó que desde ese mismo momento supieron que «la niña había sido robada».

Aseguró que tras consultar con varios médicos les confirmaron que es «imposible» morir por una otitis y en el mismo día en el que le dijeron a su familia que la niña había muerto, también consta en los registros que otros niños en esa clínica fallecieron por la misma causa. Soriano aseguró que como el de su hermana puede haber cerca de 30.000 niños desaparecidos de la misma manera.