Sociedad

Un secundario de primera

Fallece a los 64 años el actor británico Pete Postlethwaite, candidato al Oscar por 'En el nombre del padre'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Su último personaje todavía provoca escalofríos en la cartelera. 'The Town. Ciudad de ladrones' describe con pulso seco y vibrante, heredado de los mejores 'thrillers' de los años 70, los bajos fondos de Boston. Su director y protagonista, Ben Affleck, tuvo claro quién tenía que encarnar al capo de Charlestown. A la manera de un discreto pero amenazante 'padrino', Pete Postlethwaite regenta una floristería donde se decide el destino de quien osa inmiscuirse en sus tejemanejes. Jamás podar una rosa había resultado tan inquietante.

Su nombre quizá no diga mucho, pero su rostro enjuto resulta inolvidable. A Pete Postlethwaite le descubrimos en 'En el nombre del padre' (1993). Jim Sheridan llevó a la pantalla el drama de los 'Cuatro de Guildford', condenados injustamente como terroristas del IRA porque el Gobierno necesitaba un chivo expiatorio. Daniel Day-Lewis era la estrella, pero el protagonismo se lo llevaba su abnegado padre, que pagó con quince años de prisión y una perra muerte por tuberculosis el amor de su hijo. Postlethwaite falleció el pasado domingo a los 64 años en un hospital británico tras una larga batalla contra un cáncer de próstata que le diagnosticaron en 1990.

Jamás fue el galán. Como mucho, le tocó encarnar a héroes de la clase trabajadora, tipo el director de la banda de músicos mineros en 'Tocando el viento'. Otras veces bordó secundarios con trasfondo amenazante, como el Kobayashi de 'Sospechosos habituales'. Siempre desprendía verdad. Aportaba un carisma y una credibilidad que parecían proceder de las calles y de la vida, aunque en realidad se había curtido en ilustres compañías teatrales como la Bristol Old Vic y la Royal Shakespeare Company. Cuando Steven Spielberg le tuvo a sus órdenes en 'Amistad' y 'El mundo perdido' -la secuela de 'Parque Jurásico'-, concluyó: «Pete es el mejor actor del mundo».

Nacido en 1946 en Warrington, al norte de Inglaterra, Postlethwaite fue seminarista y se formó como maestro antes de cursar estudios de interpretación en Bristol. Procedía de una familia católica de trabajadores -su padre era tonelero-, que le rogó que completara su formación universitaria antes de andar entre candilejas. Primero enseño a otros actores, hasta que sus instintos fueron más poderosos y empezó a sumar papeles del repertorio clásico en los escenarios. En los 80 ya era un rostro conocido en televisión y aparecía en películas como 'Conspiración para matar a un cura' y 'Voces distantes' demostrando su versatilidad.

Activista

Podría pensarse que su única nominación al Oscar por 'En el nombre del padre' elevó su carrera a un nuevo nivel, pero Postlethwaite ya había aparecido en cintas tan comerciales como 'Alien 3' y 'El último mohicano'. Era uno de los secundarios más reclamados por Hollywood: solo en 2010 le vimos en 'Origen', 'Furia de titanes' y 'The Town'. Condecorado con la Orden del Imperio Británico en 2004, también era un destacado activista político, conocido por su oposición a la guerra de Irak y sus llamadas a concienciarse sobre el calentamiento global.

Pete Postlethwaite llevaba casado desde hacía más de veinte años con su mujer Jackie, productora de la BBC. Vivían en un caserón de Shropshire junto a sus dos hijos, rodeados de caballos y paneles solares. «Mi familia y mi casa son mi ancla», sostenía el actor. «No podría hacer lo que hago sin esta estabilidad».