![](/cadiz/prensa/noticias/201101/04/fotos/4510305.jpg)
Egipto extrema el nivel de alerta ante la celebración de la Navidad copta
El ataque que costó en Nochevieja la vida de al menos 21 cristianos enciende un conflicto sectario larvado en el país durante décadas
JERUSALÉN. Actualizado: GuardarEgipto ha redoblado las medidas de seguridad en torno a las iglesias cristianas, ha extremado la vigilancia en puertos y aeropuertos y ha multiplicado los puntos de control a todo lo largo de todo del país ante la proximidad de la Navidad copta, que se celebra este viernes. La alerta, tras el atentado que la pasada Nochevieja dejó al menos 21 muertos a la salida de una misa en Alejandría, se ha agudizado en vista de los enfrentamientos del domingo entre miembros de la comunidad cristiana y la Policía. Los últimos choques se saldaron con 40 heridos, entre ellos varios agentes, e impulsaron manifestaciones estudiantiles en El Cairo, Alejandría y Tanta en las que no se registraron incidentes destacados.
A pesar de que en un primer momento el patriarca copto, Shenouda III, declaró la cancelación de todas las celebraciones navideñas en solidaridad con las víctimas, el lunes anunció que las oraciones se desarrollarán como cada año. «Dejar de rezar significaría que el terrorismo nos priva de conmemorar el nacimiento de Cristo», subrayó el líder religioso. Las palabras de Shenouda III constituyen un intento más por recobrar la normalidad en Egipto antes de que el conflicto sectario, larvado durante décadas, estalle en lo que los analistas temen que pudiera ser una guerra civil.
La tendencia del Gobierno de Hosni Mubarak de culpar a «elementos extranjeros» del atentado en Alejandría ha agravado aún más el sentimiento de frustración de los cristianos, que ven en la postura del mandatario otra estrategia oficial para ignorar la discriminación y las amenazas de que vienen siendo víctimas por parte de algunos de sus compatriotas musulmanes.
Agentes involucrados
Desde las páginas del semanario copto 'Al-Watany', su director, Yousef Sidhom, se preguntaba ayer que «incluso si hay agentes externos involucrados, cómo pueden (las autoridades) ignorar el hecho de que Egipto les ha proporcionado soldados, más que dispuestos a llevar a cabo este tipo de ataques». En torno en esa misma idea, el pensador copto Kamal Zajer subrayaba en El Cairo que lo sucedido en Alejandría, mandado o no desde fuera, no ha sido «ejecutado por fantasmas, sino que la comisión (de la operación) ha sido totalmente egipcia».
Al cierre de esta edición ningún grupo había reclamado aún la autoría de la masacre, que según el diario egipcio 'Al-Masri Al-Youm' en realidad no provocó 21 muertos, sino 50. No obstante, un movimiento que se hace llamar 'Jihad al Uma' y asegura estar vinculado a Al-Qaida se hizo responsable del ataque en su página de Facebook, que ha sido cancelada.
En tanto, tras la veintena de detenciones del domingo, la Policía egipcia ha proseguido con arrestos e interrogatorios, mientras se espera de la publicación del informe forense y las investigaciones preliminares que, según ha adelantado Efe, confirmarán la implicación extranjera y de Al-Qaida. Al respecto, las autoridades egipcias revelaron ayer que están examinando las listas de personas llegadas recientemente al país desde regiones en las que Al-Qaida tiene gran influencia. Asimismo, confirmaron que hay siete detenidos que están siendo interrogados.