ESPAÑA

El PP y la AVT piden prohibir la marcha en favor de los presos de ETA en Bilbao

BILBAO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP y la AVT reclamaron ayer al Gobierno vasco y a la Audiencia Nacional, respectivamente, que prohiban la manifestación a favor de los derechos de los presos de ETA al considerar que la marcha convocada por representantes del ámbito político, social y sindical bajo el lema 'Egin dezagun urratsa, eskubide guztiekin euskal presoak Euskal Herrira' ('Demos el paso, presos vascos a Euskal Herría con todos los derechos'), «volverá a convertirse, al igual que ha ocurrido en otras ocasiones, en un acto de enaltecimiento para quienes practican el terrorismo». Se trataba del segundo acto multitudinario programado por la izquierda 'abertzale' en la capital vizcaína desde que en septiembre la organización terrorista anunciara el cese «de sus acciones armadas ofensivas». En octubre, decenas de miles de personas recorrieron las calles de Bilbao en protesta por el «Estado de excepción» y en favor de «los derechos humanos, civiles y políticos».

El parlamentario popular Carlos Urquijo remitió ayer un escrito a la consejería del Interior en el que emplaza a Rodolfo Ares a «tomar las medidas necesarias» para evitar la celebración de la marcha.

A la petición de los populares vascos se sumó también la de la Asociación de Víctimas del Terrorismo. El colectivo de afectados solicitó a la Audiencia Nacional que impida la manifestación al estimar que en ella podrían cometerse «delitos de enaltecimiento del terrorismo mediante la exhibición de pancartas o fotografías de presos de ETA».

Asimismo, ocho jugadores de la primera plantilla de la Real Sociedad se han adherido a la manifestación que se celebrará el próximo sábado en Bilbao. Según ha informado la organización de la marcha en un comunicado, los jugadores que han expresado su apoyo a este acto son Imanol Agirretxe, Jon Ansotegi, Mikel Gonzalez, Mikel Labaka, Eñaut Zubikarai, Markel Bergara, David Zurutuza y el capitán, Mikel Aranburu.